Jhenery Ramírez
Santo Domingo, RD/Tomado de Listin Diario
Este miércoles comenzaron a llegar a algunas zonas de Santo Domingo Oeste y
del Distrito Nacional las bodegas móviles del Instituto de Estabilización de
Precios (Inespre), con precios más asequibles para la gente de estos barrios.
Una de las novedades de esta
modalidad que busca ofrecer productos alimenticios a las familias dominicanas a
un menor costo es la venta de una unidad de pollo que contiene tres o cuatro
libras a RD$125, tras el acuerdo firmado por el Gobierno y los avicultores el
pasado lunes en Moca.
Eran las 11:00 de la mañana
cuando un camión del Inespre llegó a la calle Rafael Augusto Sánchez, esquina
José Tapia Brea, para vender también la libra de arroz a RD$18, la de papa
criolla a RD$18, la de cebolla roja a RD$25, la de habichuela gira a RD$45, el
azúcar a RD$20 y la jamoneta a RD$50.
Estela de León, una señora de
algunos 60 años, fue la primera en ubicarse en la fila para comprar y cuando
vio el pollo que le pasaba el trabajador del Inespre vociferó “¡Qué pollo más
grande!”. Para ella, el precio está bien y llena de algarabía seguía comprando
y llamaba a su vecina “Chea” (otra señora mayor) para que aprovechara las
ofertas.
Estela también compró uno de los
combos que costaban RD$299 y contenían un pollo de cuatro libras, dos libras
de arroz, dos libras de habichuelas gira, una libra de cebolla amarilla y un
paquete de espagueti.
Más personas seguían colocándose
en la fila mientras de un altoparlante resonaba “Tenemos espaguetis, tenemos
ajo, tenemos arroz” y un señor daba los precios de cada producto.
A Estela y Chea las querían
sacar de la fila a como dé lugar. Ellas compraban, iban a una silla colocada en
la acera a colocar sus productos y luego volvían y ocupaban el primer lugar en
la hilera.
Un hombre que deseaba comprar un
queso les regañaba “doña, pero usted ha comprado cinco cosas ya. Se vende por
una fila señora” y Chea respondió peleando en medio del bullicio “nosotras
fuimos las primeras en llegar”. La libra de queso se vendía ahí a RD$100, el
paquete de leche en polvo de 350 gramos a RD$100, la libra de espaguetis a
RD$25, media libra de ajo a RD$50 y las latas de maíz a RD$50 y de guandules a
RD$60. También se ofrecieron a RD$60 la lata de sardina y a RD$40 la pasta de
tomate de ocho onzas.
Y, entre la desesperación, porque
no acabara nada en los últimos de la fila, los de adelante aprovechaban y se
llevaban a casa hasta dos de los combos especiales del Inespre.
Bodegas fijas
El director del Inespre durante
un encuentro con la prensa antes de que 40 camiones partieran a los barrios
donde estarían las bodegas móviles, destacó que el Gobierno ha contemplado
que esta iniciativa se realice de forma permanente y en diversos puntos del
país.
Iván Hernández Guzmán aseguró que
habrá un programa semanal aunque por el momento se tomarán algunas provincias
por día. Este miércoles, por ejemplo, le tocó a Santo Domingo Oeste y al Distrito
Nacional. Para este jueves, los productos a bajo costo del Inespre llegarán a
la región este, mientras que el viernes será para la región norte.
Hernández Guzmán aclaró que a
los productores (con quienes se hicieron acuerdos) no les interesan los picos
de producción, sino una producción estable y que los precios se mantengan
invariables.
Zonas
En Santo Domingo Oeste, este
miércoles, las bodegas móviles estaban ubicadas en La Cuava, Los Alcarrizos,
Ensanche Altagracia, Pantoja, Villa Duarte, Colinas del Norte, Buenos Aires de
Herrera, Palmarejo, Invicea, Barrio José Contreras, Los Minas del Café y Los
Ríos.
En el Distrito Nacional, el
Inespre llegó a Ciudad Nueva, San Carlos. Ensanche Kennedy y el Ensanche
Quisqueya.
SEPA MAS
Irán cada día a las regiones
Rutas
Iván Hernández Guzmán aseguró
que habrá un programa semanal, aunque por el momento se tomarán algunas
provincias por día. Este miércoles le tocó a Santo Domingo Oeste y al Distrito
Nacional. Hoy jueves, los productos a bajo costo del Inespre llegarán a la
región Este, y mañana será para la región Norte.