Hoy el gobierno del presidente Luis Abinader reconoció implícitamente que el alto precio de la carne de pollo le está causando problemas a su popularidad. Por ese motivo, y ante el fracaso de dos intentos previos de medidas administrativas, anunció nuevas acciones para reducir el precio de la carne de pollo.
En una reunión celebrada en Moca,
entre representantes del gobierno y productores avícolas, se indicó que la
producción de pollos se ha recuperado significativamente desde junio del año
pasado a enero de este año gracias a la reapertura económica, pasando la
producción de un 50% a un 90% del promedio nacional. Asimismo, se señaló que en
los últimos cinco meses los costos de los insumos importados, como el maíz y la
soya, se han incrementado hasta un 50%. Esto revela que el aumento del precio
de la carne de pollo se debe al incremento de los costos de producción,
incluyendo los fletes, y no a factores especulativos.
Ante esa realidad, el gobierno
intervendrá en el mercado de la carne de pollo con medidas administrativas
distorsionantes. Los productores se comprometieron a venderle al gobierno a
través del INESPRE, y sin cumplir con la Ley 340-06, cuatro millones de libras
de pollo a 50 pesos la libra. Según el presidente Abinader, el INESPRE venderá
el pollo entero a 125 pesos la unidad a partir del miércoles próximo ya sea en
los locales de la institución o en las bodegas móviles.
Ese precio de venta al público
revela que el gobierno perderá dinero en esa operación. Además del costo
logístico que implica la distribución de ese alimento, si se asume que cada
pollo tiene un peso promedio de tres libras, el precio de venta por libra del
INESPRE será de alrededor de 42 pesos la libra, monto que está por debajo de
los 50 pesos por libra que les pagará a los productores. En consecuencia, esa
acción del gobierno es financieramente insostenible.
El precio de venta del INESPRE
contrasta con el precio actual de mercado que es de 68 pesos la libra en la
zona metropolitana, el cual incluye el costo de distribución y los márgenes de
intermediarios y detallistas, quienes serán desplazados transitoriamente por el
INESPRE.
El gobierno también intervendrá
en el mercado de insumos para la producción de pollo. Específicamente, se
anunció que el Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola acordaron con los
oferentes de alimentos para animales apoyarlos en la preparación de la tierra y
darles financiamientos, para que aumenten la siembra de maíz y sorgo. Y se
acordó que esos insumos serían vendidos a los productores de pollo a un precio
garantizado a ser convenido entre las partes. ¿Tiene la República Dominicana
ventajas comparativas en la producción de esos insumos? ¿Se venderán esos
productos a menores precios que los que prevalecen en los mercados
internacionales? Para saber si tenemos ventajas comparativas, basta con observar
cuál es la cantidad exportada tanto de maíz como de sorgo por la República
Dominicana.
Según parece, el gobierno sigue
dando palos a ciegas, pues esos acuerdos son insostenibles.