Santiago. La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, junto a otras cuatro entidades, pidieron extender el plazo para solicitar la acogencia a la ley 46-20 y norma general 5-20, de transparencia y revalorización patrimonial.
La petición fue hecha por Sandy
Filpo, en su condición de presidente de la ACIS; Bernardo Espinosa, directivo
de la entidad empresarial, José Octavio Reynoso, de la Asociación de Empresas
del Centro de Santiago, Cristina Cepeda, del Consejo Nacional de Consultores
Impositivos; Danilo Batista, del Instituto de Contadores Autorizados y Nelson
Hahn de la firma de auditores.
Filpo dijo que ante la situación
financiera que presentan muchas empresas, fruto de la pandemia del Covid 19,
una gran parte no han podido acogerse al plazo que vence el próximo lunes 11 de
enero. El dirigente empresarial espera que el plazo del proceso sea extendido
hasta los meses de abril o mayo de este año.
“Este plazo permitirá que las
empresas se puedan normalizar y sincerizar su patrimonio en Impuestos
Internos”, dijo Filpo. En tanto que Danilo Batista, del Instituto de Contadores
Autorizados, considera necesario que la DGII extienda el plazo para que más
sectores puedan acogerse. “Muchas de las empresas han tenido que trabajar
mediante el teletrabajo y esto le ha impedido trabajar a toda su capacidad y
contar con las informaciones, por lo que hacemos el llamado de extender la
prórroga”, expresó Batista. José Octavio Reynoso, de la Asociación de Empresas
del Centro de Santiago, dijo que el sector comercial ha sido el más afectado
por la pandemia, con problemas en el flujo de caja que ha impedido que puedan
acogerse a los beneficios que crean estas leyes, por lo que DGII debe aprobar
de forma administrativa la extensión del plazo por un período de 180 días.
Cristina Cepeda, del Consejo Nacional de Consultores Impositivos, plantea una
redefinición en el tiempo para que las empresas puedan acogerse a dichas normas
de carácter recaudatorio.