Decenas de personas, convocadas por varias organizaciones medio ambientales, sociales, comunitarias, religiosas y culturales de Barahona, se reunieron la tarde de este martes, para expresar su preocupación ante la explotación de la piedra caliza que se está realizando en el Bahoruco Oriental de parte de la compañía Belfond Interprise.
La actividad
fue desarrollada en el salón de reuniones de la catedral Nuestra Señora del
Rosario, donde se describió el desagradable panorama que se presenta en los
alrededores del Monumento Natural Padre Miguel Fuertes del Bahoruco Oriental
(BO), ubicado en la zona de Las Filipinas, del distrito municipal Bahoruco,
considerado como una reserva científica, debido a la cantidad de recursos
naturales propios de la zona.
Como se ha
informado, el gobierno central firmó un contrato, con la compañía minera
Belfond Interprise, de capital norteamericano, mediante el cual se le concede
por 75 años, la exploración y explotación de piedra caliza en la parte oriental
de la Sierra Bahoruco, la cual será convertida en Carbonato de Calcio, que
ser´s exportado por el puerto principal de Barahona.
Los
principales expositores del encuentro, los ingenieros Rafael Matos Féliz y
Leonardo Mercedes, indicaron que esa parte montañosa es la productora de los
ríos que bañan la costa de Barahona a Nizao, San Rafael, Bahoruco, La Ciénaga,
El Birán y otros ríos, que a su vez abastecen de agua potable a cientos de
familias de esa zona, pero que con la explotación de la piedra caliza, serán
destruidos decenas de kilómetros cuadrados de bosques, lo que provocará la
desaparición de esos ríos y arroyos.
La mayoría de
los presentes manifestó su disposición de participar en acciones concretas para
lograr que el gobierno deje sin efecto el indicado contrato y así evitar que la
compañía Belfond Interprise continúe depredando esa zona montañosa, donde abundan
árboles propios de esos lugares, así como algunas aves y reptiles que no
existen en ninguna otra parte del mundo.
Entre los
asistentes hubo varios parceleros y productores de café de Santa Elena, quienes
clamaron por una rápida acción, en vista de que «esa gente se van comiendo la
loma muy rápido».
El cura
párroco Angel Cuevas, anunció que en todas las misas que serán oficiadas
durante la cuarentena pascual en las iglesias de la parroquias de la Diócesis
de Barahona, se predicará por la defensa del Bahoruco Oriental. “Será un tema y
se llevarán «Cartas» para orientar sobre el problema”.
Los
expositores, ing. Matos Féliz. y Mercedes Matos, explicaron la situación y sus
consecuencias, apoyados en una presentación en Power Point y un vídeo elaborado
por el equipo de coordinación, con imágenes y mapas del BO y parte del vídeo
sobre la operación actual del puerto local.
Los
organizadores del encuentro, informaron que continuarán el proceso de
concienciación, organización y coordinación, exhortaron a los comunitarios de
cada localidad a reunir y unir sus organizaciones y preparar sus propios
programas de actividades en las respectivas localidades para impulsar el
movimiento.
El presidente
Luis Abinader manifestó al momento de anunciar el señalado contrato y dar el
primer picazo para la remodelación del puerto de Barahona, que con esa
explotación Barahona inicia su camino hacia el desarrollo. Ante ese anuncio, el
ingeniero Mercedes exclamó que el permiso para ese desastre es “Un permiso para
que destruyan la vida, porque será una destrucción irreversible”.