SANTO DOMINTO: Los servidores públicos están obligados a transparentar sus bienes, es decir, sus activos y pasivos. El mandato lo establece la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio, la cual debe realizarse durante los primeros 30 días de tomar posesión en el cargo.
Esta legislación tiene por objeto
instituir el Sistema Nacional Automatizado y Uniforme de Declaraciones Juradas
de Patrimonio. Además, establece las instituciones responsables de su
aplicación y jerarquiza su autoridad.
¿Quiénes de los funcionarios del
Gobierno dominicano posee el mayor patrimonio? ¿Qué dicen las declaraciones de
los principales ministros de esta administración?
El titular de Agricultura, Limber
Cruz, posee un patrimonio de RD$795,882,192, lo que lo coloca en el funcionario
que más reportó activos, ingresos, capitales y otros bienes entre las personas
que tienen a su cargo la dirección de los 22 ministerios del país.
De acuerdo a su declaración jurada,
entregada al momento de tomar posesión al frente de la principal entidad
agrícola del país, Cruz tiene una deuda total de RD$5.9 millones, lo que deja
su patrimonio neto en RD$789,933,692, sin contar los gastos corrientes.
Los patrimonios de Víctor Bisonó, de
Industria y Comercio (RD$640 millones), José Manuel Vicente, de Hacienda
(RD$492 millones), Lisandro Macarrulla, del Administrativo de la Presidencia
(RD$403 millones) y Luis De Camps, de Trabajo (RD$296 millones) conforman,
junto al responsable de la cartera de Agricultura, los ministros con mayor
patrimonio, siendo Macarrulla el único que no reportó créditos pendientes.
Por contra, los titulares del
Ministerio Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza (RD$23.1
millones), de Deportes y Recreación, Francisco Camacho (RD$20.7 millones), de
Administración Pública, Darío Castillo Lugo (RD$13.5 millones) y de Cultura,
Carmen Heredia (RD$7.7 millones) se encontraron entre los que menos patrimonio
declararon al momento de asumir sus cargos en agosto del pasado año.
A diferencia de su predecesora,
quien presentó bienes por más de RD$100 millones, la actual ministra de la
Juventud, Luz del Alba Jiménez, es la funcionaria que menos patrimonio reportó,
tras juramentarse, inicialmente, como viceministra. Una Jeep Cherokee del 2014
valorada en RD$1.4 millones, sus ahorros de RD$411,357 en cuentas bancarias y
su salario, de entonces RD$200,000 constituyen su patrimonio, valorado en
RD$2,011,358 y sin reportar créditos pendientes.
Inmuebles, lo de mayor valor en el
patrimonio de Cruz
De todos los bienes reportados por
el empresario y productor agrícola, los bienes inmuebles totalizaron
RD$403,400,000, casi la mitad del total de su patrimonio. Tiene dos fincas con
destino comercial que valen RD$272 millones y RD$106 millones, respectivamente,
seguido de un apartamento residencial valorado en RD$25 millones.
El monto de lo reportado se debe,
además, a lo acumulado en moneda extranjera, distribuido en ahorros bancarios
de US$115,872, certificaciones de inversión de US$1.2 millones y al capital
invertido en más de US$4 millones, junto a una pequeña inversión de 3,000
gourdes (US$37.38; RD$2,128) de la que también rindió cuenta en su declaración
jurada.
Los montos valorados en dólares
totalizaron US$5,855,074, equivalente a RD$333,446,507.
En el caso de Víctor Bisonó, cuya
declaración jurada se colocó detrás de la de Cruz, la mayor parte de su
patrimonio se encuentra concentrado en capital invertido: Ha destinado un total
de RD$276,501,199 como accionista y socio de empresas privadas tanto en el país
como en Panamá.
Una buena parte de su fortuna se
debe, además, a la comunidad de bienes que sostiene con su esposa, Mercedes
María Isabel de Bisonó, quien tiene bajo su nombre la totalidad de los
certificados de inversión (RD$82.7 millones) e ingresos varios que maneja la
pareja (RD$55.3 millones), entre otros activos.
Con una deuda de RD$296,408, es de
los que menos presenta créditos pendientes al compararse con los otros cuatro
mayores patrimonios que tienen los ministros del país.
Ahorros, inversión y capital en
moneda extranjera
Pocas son las declaraciones juradas
de los ministros que carezcan de activos, ahorros o inversiones en una moneda
fuerte, como el dólar y el euro, una tendencia en quienes poseen altos ingresos
para preservar y aumentar el valor de su patrimonio, aprovechando la
estabilidad cambiaria de las divisas.
Concretamente, solo cuatro ministros
entregaron su declaración jurada valorizada totalmente en pesos: Francisco
Camacho, de Deportes; Antonio Almonte, de Energía y Minas; Luz del Alba
Jiménez, de la Juventud y Deligne Ascención, de Obras Públicas.
Por el contrario, José Manuel
Vicente, de la cartera de Hacienda, fue el ministro que más reportó patrimonio
valorado en dólares al totalizar US$7,742,726 (RD$440.9 millones); de los cuales
US$6.5 millones corresponden a capital invertido.
Una residencia valorada en
US$620,000 (RD$35 millones) y ubicada en los Estados Unidos, fue el bien
inmueble de mayor valor reportado en dólares por alguno de los ministros, a
nombre del titular de Administración Pública, Lisandro Macarrulla y de su
esposa, Lidia Martínez; mientras que el ministro de Trabajo, Luis Miguel De
Camps, es el segundo ministro con mayores productos bancarios valorados en
dólares, con US$494,665 (RD$28,171,223) después de Macarrulla, quien posee
cuentas ascendientes a US$618,000 ( más de RD$35,064,077).
El ministro de Medioambiente,
Orlando Jorge Mera, fue el único funcionario que reportó ahorros en euros,
ascendientes a los €28,500, equivalentes a poco más de RD$1,900,000.
Sin obligaciones de pago
Ocho ministros y ministras no
reportaron sus pasivos al momento de su declaración jurada de lo que se infiere
que, exceptuando los gastos, el total de su patrimonio se mantiene igual que lo
apreciado en términos netos. Esto ocurrió más en las declaraciones juradas cuyo
valor en pesos se mantuvo por debajo de los RD$30 millones.
De hecho, las únicas tres mujeres
que ocupan estos cargos no reportaron deudas, incluida la fémina que posee el
mayor patrimonio: Mayra Jiménez, titular del Ministerio de la Mujer, quien
reportó RD$29.5 millones en agosto pasado.
Patrimonios de Luis Abinader y
Raquel Peña
De acuerdo al artículo 21 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública No. 247-12, el Presidente y la
Vicepresidenta de la República integrarán, junto a los titulares de cada órgano
administrativo del Estado, el Consejo de Ministros, definido en el artículo
precedente como “el máximo órgano de coordinación estratégica de las políticas
públicas y de los asuntos generales de la acción del Gobierno”.
En ese sentido, resulta oportuno
resaltar las declaraciones juradas de Luis Abinader y Raquel Peña.
En agosto pasado, Abinader reportó
ante la Cámara de cuentas un patrimonio de RD$4,391.2 millones, con deudas de
RD$152.4 millones, por lo que su patrimonio neto es de RD$4,238.7 millones,
concentrado principalmente en capital invertido (RD$3,686.9 millones), derechos
sobre sucesiones por parte de su padre, José Rafael Abinader y de su suegro,
Elías Arbaje (RD$396.4 millones) e inmuebles (RD$112.3 millones).
Por su parte, la fortuna de Raquel
Peña totaliza RD$259.3 millones, presentando créditos pendientes por RD$6.8
millones, lo que deja a su patrimonio neto en RD$252.5 millones, concentrado
principalmente en inmuebles (RD$137 millones), capital invertido (RD$50.7
millones) y productos bancarios (RD$40.4 millones).
Comparte esto:
