lunes, 3 de febrero de 2025

TABLAZO! Por cierre de USAID, República Dominicana podría dejar de percibir más de 12 mil millones de pesos

Tony Arias Gil
febrero 3, 2025/Tomado de Hoy Digital 
Robert W. Thomas, Luis Abinader y Rebeca Latorraca
Donald Trump y Elon Musk están encaminados a cerrar a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la entidad que en los tiempos de la guerra fría, se convirtió en el brazo de ayuda humanitaria de esa nación en el mundo. Y ese cierre inmediato podría significar que República Dominicana deje de percibir más de 200 millones de dólares, de manera estimada, lo que supondría más de 12 mil millones de pesos, según la tasa actual. El total de la inversión para el período 2022 – 2027, se encuentra en el portal de la Embajada de Estados Unidos en el país.

República Dominicana fue uno de los primeros países que recibió la misión de la USAID. En 60 años, desde 1962 a 2022, a través de esa agencia el país recibió 1,900 millones de dólares, que al cálculo actual de 61 pesos por dólar, serían más de 115 mil millones de pesos.

Las áreas de intervención de USAID en República Dominicana son variadas, y van desde en áreas críticas como la educación, la seguridad ciudadana, el cambio climático, los derechos humanos, así como la modernización de la justicia. Así lo dejó claro Robert W. Thomas, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, cuando celebraba el 60 aniversario de la agencia en el país.

Puede leer: USAID: Bodas de oro. Historia de una cooperación entre EE UU  y  RD

En ese momento anunció una nueva inversión de 5 años de 251 millones de dólares, unos 15 mil 311 millones de pesos aproximadamente.

Por lo cual, si asumimos que desde el 2022 hasta lo que va del 2025, de esos 251 millones se desembolsaron 51 millones, se podría estimar que el país podría dejar de percibir unos 200 millones de dólares, es decir más de 12 mil millones de pesos.

La directora de USAID  en el país, Rebeca Latorraca deja en operación acueducto en la Linea Noroeste.
Al no invertir esos recursos, esto tendrá un impacto muy fuerte en el presupuesto de numerosas entidades del gobierno y de organizaciones no gubernamentales que su operación depende casi de manera exclusiva de los aportes que la USAID realiza.

Y si Thomas en el 2022 decía que ese aporte de la agencia sería para contribuir “al desarrollo de una República Dominicana segura, próspera y democrática”, suponemos que la falta de sus recursos tendría un impacto desfavorable en esas áreas.

Asistencia en lucha contra la corrupción
Otra arista por la cual podremos ver un impacto del cierre de USAID en el país, sería la disminución de la asistencia en la lucha contra la corrupción, ya que la nota firmada por Thomas y el presidente Luis Abinader en el 2022 estipulaba  apoyo en temas de “seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción”, según la nota oficial que todavía cuelga en la web de la embajada.

Thomas públicamente había expresado que a través de USAID apoyaban la “visión audaz” del presidente Abinader, “para promover un gobierno transparente y fortalecer las instituciones dominicanas”, como publicó en las páginas de opinión del Listín Diario.


“Nuestro trabajo en la República Dominicana a través de USAID refleja nuestro firme apoyo al país en su intento de implementar reformas institucionales que le permitan avanzar como líder de la región y ejemplo de democracia, justicia y transparencia”. Robert W. Thomas.

Perfil de USAID en República Dominicana

Inicio de operaciones: 11 de enero del 1962.
Directora actual: Rebeca Latorraca
Inversión: Más de 1,900 millones de dólares.
Creación de la Universidad ISA, primer instituto agrícola de la República Dominicana.
Creación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm).
Más de 2 millones de estudiantes dominicanos que se han beneficiado de los programas educativos de USAID.