Rodolfo Wöel Dejardens-Ruddy nació en Barahona, 11/ julio/1944. Sus estudios primarios los cursó en el Colegio Barney Morgan. Luego, en Santo Domingo, en la escuela República de Chile, cursó estudios secundarios. En Barahona, con 7-años-1951, observa a voleibolistas de esa época, quienes le hicieron vibrar y amar el deporte; enamorándose del Voleibol. Deporte que a partir de ese momento, entró en su mente para no salir jamás. En la capital, empieza su carrera deportiva, en voleibol, con solo 12 años.
Sigue su desarrollo, aumentando su amor por los deportes; destacándose en calidad deportiva. Su pasión lo lleva a pertenecer a los equipos de Béisbol, Basquetbol, Ping-pong y Softbol. Por su excelente accionar en béisbol, es seleccionado como miembro del Equipo Superior de Béisbol de Barahona; dándole un valor incalculable a su gran sentir deportivo. Luego, se destaca como excelente voleibolista del Colegio Barney Morgan. Después pasa al Liceo Federico Henríquez y Carvajal, continuando en voleibol; desarrollando las reales habilidades del deporte; por lo que es seleccionado para pertenecer a la Selección de Voleibol de Barahona.
Con la Selección-Superior-de-Voleibol-de-Barahona, participa en el Campeonato-Nacional “Buscando-Estrellas”, en 1963. Año glorioso para los equipos de Voleibol y de Béisbol, Barahoneros; resultando “Campeones Nacionales”. La excelente actuación del equipo de Voleibol Barahonero, lleva a que la Federación Dominicana de Voleibol les extienda una invitación a los más destacados voleibolistas, incluyendo a Ruddy Wöel, para participar en los entrenamientos de la Selección Nacional de Voleibol. Allá, en la cancha deportiva “Parque Ramfis”, en la primera presentación, se unieron todos los seleccionados del país: Barahona, San Juan, Moca, La Vega, Santo Domingo y otras ciudades.
Conformándose un extraordinario elenco juvenil, del cual salió conformada la Selección Nacional de República Dominicana. Las cualidades y excelentes destrezas exhibidas por Ruddy Wöel, lo llevan a formar parte de la Selección Nacional de Voleibol. La alegría que sintió fue insuperable, al saberse seleccionado, junto a los estelares, Enrique Molina y Américo Patnella, para integrar al Equipo Nacional de Voleibol Masculino; representando y defendiendo en el ámbito deportivo, en tierras extranjeras, a nuestro amado país; logrando representar la Republica Dominicana, por un periodo de 11 años, 1963 al 1974.
Para 1966, Ruddy Wöel, se graduó como Profesor de Educación Física, desempeñándose como Entrenador de los equipos de Atletismo, Voleibol y Baloncesto de Barahona. En el Atletismo, llevó a dos de sus alumnos, por sus destacadas actuaciones, a ser escogidos para los Juegos Nacionales. Fueron ellos, Gil Fortuna (Quimiquito-EPD) y Antonio Pineda-Toño-EPD. Significando eso, un salto gigantesco para conformar parte de la Selección Nacional de Atletismo; sintiéndose Ruddy muy orgulloso, por el desempeño y la excelente representación del Suroeste y en especial de las provincias de Barahona y de Bahoruco.
Ruddy, con la Selección Nacional de Voleibol de Barahona, participó en competencias y torneos internacionales; adquiriendo una vasta experiencia, que lo llevó a otorgarle, con orgullo, a nuestro país y a los hermanos dominicanos, una Medalla Internacional. Luego, para los años subsiguientes, participó en intercambios deportivos, desarrollando técnicas que favorecieron su accionar en el equipo nacional. Por medio de un Entrenador Mexicano, la Selección Nacional participó en Torneos Internacionales, dejando gran satisfacción y alegría en Puerto Rico, Haití, México, Cuba, Brasil, Panamá, Estados Unidos y otros. En todos esos torneos Ruddy lograba siempre buena actuación.
En 1966, participa con la Selección Nacional en los X Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Puerto Rico, con excelente accionar. En 1968, al fundarse la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol-NORCECA, Ruddy participó en esos torneos, siempre con buena destreza. En 1970, participa en los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Panamá, donde participaron 21 países, quedando Dominicana en Doceavo Lugar. Allí, Ruddy y su equipo jugaron con elegancia. En 1971, la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo, lo reconoce como “El Mejor Deportista de la Selección Nacional de Voleibol”.
Para 1974, participa con la Selección Nacional en los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Santo Domingo; logrando “Medalla de Bronce”-Tercer-Lugar, quedando Dominicana en Décimo Lugar, donde participaron 23 países. El hecho de haber sido Ruddy parte de la historia del Voleibol Masculino Dominicano, le ha llenado de mucho orgullo y satisfacción en todos esos años. En 1974, culmina su participación como deportista, continuando su labor como Profesor de Educación Física, hasta 1980. También, entrenaba deportistas en Lanzamiento de la Jabalina y Lanzamiento de la Bala.
En 1980, va a vivir a Miami-EE.UU. Allá juega Softbol, ganando 28 trofeos y un no hit no run. Cuando le tocaba lanzar, comentaban ¡Va a pichar el dominicano, pónganse las pilas! También participó en dos maratones; uno de 5 millas y otro de 10 millas. Ha procreado a sus amados hijos, Natasha y Ruddy Jason, con 3 nietos y es padre de su adorada Keyla.