EN MUY CORTO TIEMPO tendremos una nueva Cámara de Cuentas. Por más currículo, capacidad y experiencia de los postulantes, siempre se cuelan ‘los señalados’ desde el ámbito político, sin menospreciar sus cualidades y virtudes.
Desde fuera se entiende que esa institución es para auditar las instituciones públicas, y con las debilidades sugerir la acción pública contra los posibles culpables. Pero una auditoría es un proceso más complejo, una amplia revisión en base a programas elaborados, papeles de trabajo, normativas y leyes vigentes, con la aplicación de pruebas de cumplimiento de los controles internos y las pruebas sustantivas para verificar los saldos de las cuentas, concluyendo con un informe y su carta de gerencia.
Desde Google, con un su chat, encontramos los aspectos más relevantes referentes a nuestra Cámara de Cuentas…
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana está compuesta por cinco miembros y un Bufete Directivo.
Los cinco miembros son elegidos por el Senado de la República.
Los miembros son designados a partir de las ternas que le presenta la Cámara de Diputados.
Los miembros permanecen en sus funciones hasta que sean designados sus sustitutos.
Bufete Directivo
El Bufete Directivo está integrado por un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario.
Las funciones del Bufete Directivo están reguladas por la ley.
Estructura interna
La estructura interna de la Cámara de Cuentas se ajusta a los niveles de especialidad, participación multidisciplinaria y coordinación requeridos para el cumplimiento de sus objetivos.
Relaciones con otras entidades
La Cámara de Cuentas mantiene relaciones de coordinación y competencias con la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y la Procuraduría Especializada en la Persecución de la Corrupción Administrativa.
La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) tiene varias funciones, entre ellas:
Fiscalizar recursos públicos: Verificar que los recursos públicos se usen de acuerdo a las normas vigentes.
Auditar: Realizar auditorías financieras, de gestión, e investigaciones a entidades públicas y privadas.
Evaluar el presupuesto: Analizar la ejecución del presupuesto de ingresos y la Ley de Gastos Públicos.
Formular recomendaciones: Hacer recomendaciones a los servidores públicos que deben cumplirse.
Emitir resoluciones: Emitir resoluciones con fuerza ejecutoria en materia de responsabilidad administrativa y civil.
Sancionar: Pedir a las autoridades que sancionen a quienes corresponda.
Emitir normativas: Emitir normativas de control externo.
Cooperar: Suscribir convenios de cooperación técnica con instituciones nacionales e internacionales.
La CCRD también tiene otras funciones, como:
Promover la ética y la integridad
Fomentar una cultura de sostenibilidad ambiental
Garantizar la efectividad de los procesos institucionales
Gestionar las competencias técnicas de los servidores
Mejorar los procesos para satisfacer las necesidades de las partes interesadas
Saber sobre el estado de cuentas de la deuda pública