miércoles, 2 de abril de 2025

CASIMIRO MEDINA: La vida y los aprendizajes

Es importante saber quién nos cuentan, quién nos dicen. Uno de los puntos más comunes son las miles de intenciones e intereses que a veces nos engañan a nosotros mismos.

La sabiduría indígena nos señala la siguiente reflexión: "Los caminos de la vida están llenos de voces; escuchemos con el corazón, pues no todas hablan con verdad."

Y aunque es la flecha que mata, hiere y destruye, es el arco su compañero. Sin arco no hay flecha. Otro elemento más vital es el indio, quien crea y lanza a través del arco la flecha. Yo, que soy un aprendiz de la historia, la tecnología y la educación, comprendí que los castellanos llegaron a América, un continente virgen y rico en materias primas. El capitán o encargado de los tres barcos que en 1492 llegaron fue Cristóbal Colón.

Fue Francisco de Bobadilla quien sustituyó a Colón. Existen razones claras por las que se destituyó al Almirante, una de las más destacadas fue los privilegios a los Roldanistas. Lo bueno fue que este cambio se hizo oficial en 1500, y aunque Bobadilla, ejerciendo su autoridad como nuevo gobernador, envió al hombre que más aportaría a Europa en toda su historia, como prisionero.

Quizás Colón pecó al dar privilegios a los segundones, pero fue mayor lo que le dijeron a la reina de Castilla, Isabel la Católica, quien por cierto vivía con su esposo, el Rey de Aragón, Don Fernando.

Lo más importante es que con Bobadilla los privilegios aumentan para los Roldanistas, quienes no tenían privilegios en Europa. Es decir, al ser hijos segundos en adelante, no heredaban, y su única forma de escalar socialmente era a través de las siguientes formas:

1. La carrera militar


2. La iglesia


3. El comercio


4. Los matrimonios estratégicos


5. La política, el servicio a la corona.



En otro giro de los acontecimientos, Isabel, reina de Castilla, eligió a otro gobernador, en este caso a Fray Nicolás de Ovando, quien llegó en 1502 e hizo prisioneros a Francisco Bobadilla, Francisco Roldán y sus secuaces, quienes hicieron barbaridades en esos dos años de gobierno en la isla.

Estos náufragos murieron debido al mal tiempo o clima. Lo cierto es que, aunque pareciera casualidad, en la isla llamada la Hispaniola, para esos tiempos, comenzó con Ovando lo que en historia llamamos el dominio español en la isla o en América.

Los indígenas, que hasta ese momento, según nos cuentan los grandes historiadores, eran tres grupos: taínos, macorixes y ciguayos.

"La historia, en su complejidad y contradicciones, nos enseña que no todo es lo que parece, y solo al escuchar con el corazón podemos descubrir las verdades que se ocultan tras las voces del pasado."