En 1996, el presupuesto de República Dominicana fue de RD$26,968.1 millones. Si se toma en cuenta el presupuesto ejecutado en ese año, fue de RD$26,004.8 millones, según Listín Diario.
En 1997, el Presupuesto General de la República Dominicana fue de RD$34,738.6 millones. Este monto representa una cifra clave para entender la economía dominicana en ese año, siendo una referencia para la planificación y ejecución de los gastos públicos
En 1998, el presupuesto de ingresos fiscales de la República Dominicana (RD) fue de RD$36,969,942,069 (treinta y seis mil novecientos sesenta y nueve millones, novecientos cuarenta y dos mil, sesenta y nueve pesos oro).
En 1998, el presupuesto de ingresos fiscales de la República Dominicana (RD) fue de RD$36,969,942,069 (treinta y seis mil novecientos sesenta y nueve millones, novecientos cuarenta y dos mil, sesenta y nueve pesos oro)
En 1999, el Presupuesto General del Estado de República Dominicana aprobó la utilización de mil ciento un millones de pesos oro (RD$1,101,000,000.00) en recursos externos.
En 2000, el Presupuesto General de la República Dominicana (RD) fue de RD$46,634,213,705.00 (46 mil 634 millones 213 mil 705 pesos oro), según la Ley No. 123-99. Este presupuesto, aprobado por la Ley, incluye la estimación de ingresos fiscales provenientes de recursos internos.
En 2001, el Presupuesto General de la República Dominicana fue de RD$65,176.7 millones. Este monto fue aprobado por el gobierno de Leonel Fernández, y representó un aumento significativo con respecto al presupuesto de 2000.
El Presupuesto General de la República Dominicana para el año 2002, establecido por la Ley No. 200-01, fue de 73,960 millones de pesos dominicanos. Esta ley, aprobada por el Congreso Nacional, detallaba los ingresos y gastos públicos para ese año.
En 2003, el Presupuesto General de la República Dominicana (RD) fue de RD$45,377.0 millones. Este monto representó un aumento significativo en comparación con el año anterior, 2002, donde el presupuesto ejecutado fue de RD$22,492.3 millones.
En 2004, el Presupuesto General del Estado de República Dominicana fue de RD$121,097,477,877 millones. Este presupuesto fue aprobado por el Senado tras una votación de urgencia
En 2005, el gobierno de República Dominicana recaudó RD$158,000 millones y realizó gastos por RD$147,610.3 millones. De estos gastos, RD$53,418.2 millones se destinaron a consumo, RD$9,995 millones al pago de intereses, RD$7,187.5 millones a prestaciones y RD$46,041.2 millones a otros gastos
El presupuesto general del estado de la República Dominicana para el año 2006 fue de RD$238,550.4 millones. Este presupuesto fue aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo (CND) y previó la asignación de RD$38,182 millones a servicios generales y RD$90,781 millones a servicios sociales.
En 2007, el presupuesto de República Dominicana fue de RD$258,479.5 millones. Los ingresos internos del Gobierno central, excluyendo donaciones y préstamos, ascendieron a RD$214,607.8 millones. El gobierno recaudó el 89% de lo presupuestado en el 2007.
En 2008, la República Dominicana tuvo un presupuesto de RD$346,611.8 millones. El presupuesto original, aprobado por el Congreso Nacional, era de RD$300,889.2 millones, pero sufrió varias modificaciones durante el año que elevaron el monto total a la cifra final de RD$346,611.8 millones.
En 2009, la República Dominicana tuvo un presupuesto general de RD$328,999.4 millones, incluyendo ingresos por recursos internos de RD$248,799.4 millones y donaciones de RD$3,105.5 millones. El presupuesto original aprobado por la Ley 498-08 del 29 de diciembre de 2008, según la Dirección General de Presupuesto, ascendía a RD$251,904.9 millones, lo que representaba el 14.3% del PIB.
El presupuesto de la República Dominicana para el año 2010 fue de RD$378,997,503,959. Este presupuesto fue aprobado por el Congreso Nacional a través de la Ley No. 366-09. Se componía de ingresos por RD$263,032,913,959, que representaban el 14.5% del PIB nominal, y fuentes financieras por RD$115,964,590,000.
En 2011, el Presupuesto General de la República Dominicana (RD) fue de RD$390,475 millones. El Presupuesto de 2011 fue modificado a través de la Ley No. 363-11, que aprobó un aumento neto de RD$6,810,710,745, lo que representa un 0.017% del total del presupuesto.
En 2012, la Ley de Presupuesto General del Estado de República Dominicana fue aprobada por un monto total de RD$430,000,814,579, con una serie de cambios y modificaciones propuestos.
El Presupuesto General del Estado de República Dominicana para el año 2013 fue de RD$530,846 millones. De este monto, RD$99,600 millones fueron destinados a la educación preuniversitaria, cumpliendo así la meta del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) establecida en el programa de gobierno.
El Presupuesto General del Estado de República Dominicana para el año 2014 fue de RD$613,136 millones. Este presupuesto fue aprobado por la Cámara de Diputados y el Senado, después de haber sido revisado por una comisión bicameral. La promulgación de la Ley de Presupuesto General del Estado para 2014 se realizó el 14 de noviembre de 2013, mediante la Ley 155-13.
El Presupuesto General de la República Dominicana para el año 2015 fue de RD$630,934 millones. Este monto representaba un aumento del 2.9% respecto al presupuesto de 2014.
En 2016, el presupuesto de la República Dominicana (RD) fue de RD$663,558 millones. El Consejo de Ministros, presidido por el entonces presidente Danilo Medina, aprobó el anteproyecto de este presupuesto. El Congreso Nacional también lo aprobó, contemplando ingresos de RD$490,298.03 millones, un 7.7% más que en 2015, y gastos de RD$529,316.01 millones, con un déficit fiscal del 2.3%. La Dirección General de Presupuesto (Digepres).
El presupuesto de República Dominicana para el año 2017 fue de RD$711,399.37 millones. Esto representó un aumento de RD$47,841 millones en comparación con el presupuesto de 2016. El aumento se enfocó en áreas como educación, salud, seguridad ciudadana y programas sociales.
El Presupuesto General de la República Dominicana para el año 2018 fue de RD$816,565.3 millones. Este presupuesto fue aprobado por el Congreso Nacional y promulgado por el Poder Ejecutivo en noviembre de 2017. El presupuesto incluía gastos de capital, gastos corrientes y servicio de deuda, y se destinó a la prestación de servicios públicos y desarrollo de diversas funciones estatales.
El Presupuesto General de la República Dominicana para el año 2019 fue de RD$921,810.6 millones. Se aprobó mediante la Ley 61-18. Este presupuesto fue promulgado por el Poder Ejecutivo el 21 de diciembre de 2018.
El Presupuesto General del Estado de República Dominicana para el año 2020 fue de RD$997,119,172,943. De este monto, RD$723,274.4 millones se destinaron a gastos corrientes y RD$137,800 millones a gastos de capital. Además, se aprobaron RD$136,044.8 millones para amortización de deuda pública y otros compromisos.
El Presupuesto General de la Nación para el año 2021 en República Dominicana fue de RD$830,007.2 millones, representando el 15.6% del PIB. Este presupuesto se aprobó con un aumento de ingresos fiscales y un mayor gasto de capital, lo que resultó en un déficit fiscal del 2.7%. El presupuesto incluyó inversiones significativas en educación, salud, infraestructura y otros sectores.
En 2022, el Presupuesto General del Estado de la República Dominicana fue de RD$1,046,280.7 millones, con erogaciones totales para el Gobierno Central de RD$1,155,565.3 millones. Este proyecto de ley fue sometido al Congreso Nacional para su aprobación.
El Presupuesto General de la Nación de República Dominicana para el año 2023 fue de RD$1,479,119,199,771. Este presupuesto fue aprobado por el Congreso Nacional.
El presupuesto de República Dominicana para 2024 fue aprobado por el Congreso Nacional. Se estima que los ingresos serán de RD 1,140,680.7 millones, lo que representa el 15.4% del PIB, según la Presidencia de la República Dominicana. Los gastos totales proyectados son de RD 1,247,578.1 millones, representando el 19.1% del PIB.
El Presupuesto General del Estado de República Dominicana para el año 2025 fue aprobado y asciende a RD$1,681,728,011,591. Este presupuesto incluye la Ley 80-24 que establece la distribución de los recursos del Estado para cumplir con las políticas públicas, y refleja un fuerte compromiso con la expansión de las energías limpias.