Siguiendo las instrucciones del presidente Luis Abinader, El Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), encabezado por su Director Ejecutivo, Dr. Noel Octavio Suberví Nin, sostuvo un encuentro con miembros de la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples Productores de Puerto Escondido, Inc. (COOPROASPE) y comunitarios del asentamiento campesino AC-128, con el objetivo de socializar los alcances del proyecto de desarrollo agrícola que será ejecutado en esta localidad del municipio de Duvergé, provincia Independencia.
Durante la jornada, se ofrecieron explicaciones técnicas y administrativas sobre una inversión que supera los 128 millones de pesos, destinados a la rehabilitación y habilitación de 2,000 tareas agrícolas, la instalación de un sistema de riego para 4,200 tareas, la construcción de 8 estaciones de bombeo, 20 kilómetros de caminos de acceso, una cerca perimetral para proteger la zona productiva y la capacitación técnica de los beneficiarios, con el fin de garantizar la sostenibilidad y eficiencia del proyecto.
La mesa técnica de trabajo estuvo integrada por autoridades y representantes de diversas entidades, entre ellos: Mercedes Novas, Gobernadora Provincial; Luis Payero, del equipo técnico del Plan Nacional de Fomento a la Tecnificación del Riego; Adela Matos, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD); Ing. Julio Medina, Colaborador de INDESUR; Dorka González y Rogelio Peña, del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA); Carlos Julio Sena, del Instituto Agrario Dominicano (IAD); y Alfonso Almonte, presidente de la cooperativa COOPROASPE.
El encuentro permitió aclarar dudas sobre el funcionamiento de los sistemas de riego, así como unificar criterios entre los beneficiarios y las instituciones responsables, fortaleciendo la comprensión del alcance y los beneficios del proyecto para la comunidad agrícola de Puerto Escondido.
Con esta acción, INDESUR reafirma su compromiso institucional con el fortalecimiento del sector agropecuario, a través del acompañamiento técnico y la ejecución de proyectos integrales que impulsen la productividad, el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades.