Lluvias equivalentes a cuatro meses en solo horas causaron el desbordamiento del río Guadalupe, dejando decenas de muertos, desaparecidos y comunidades arrasadas. República Dominicana ha vivido episodios similares, aunque en menor dimensión, en los últimos años.
El pasado 04 de julio el estado de Texas sufrió una inundación repentina que dejó grandes perdidas materiales y de vidas humanas.
El pasado 04 de julio el estado de Texas sufrió una inundación repentina que dejó grandes perdidas materiales y de vidas humanas.GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO
Avatar del Saiury Calcaño
SAIURY CALCAÑO
Santo Domingo,RD
07/07/2025 16:31 | Actualizado a 07/07/2025 16:33
Texas vivió uno de los peores desastres naturales de su historia reciente tras las intensas lluvias que azotaron el centro del estado a principios de julio, coincidiendo con el fin de semana feriado del Día de la Independencia. El evento dejó un saldo preliminar de al menos 87 muertos y más de 40 personas desaparecidas, incluidas decenas de niñas en un campamento de verano.
La catástrofe comenzó en las primeras horas del 4 de julio, cuando más de 25 centímetros de lluvia cayeron en la región de Hill Country, provocando el rápido ascenso del nivel del río Guadalupe. En menos de 45 minutos, las aguas subieron más de ocho metros, sorprendiendo a cientos de residentes y veraneantes que dormían en sus casas y cabañas.
Una de las tragedias más conmovedoras ocurrió en el Campamento Mystic, ubicado en la ribera del río y destinado exclusivamente a niñas. Al menos 28 menores fallecieron tras ser arrastradas por las aguas mientras dormían, y otras diez continúan desaparecidas. Entre los adultos muertos se encuentra la directora de otro campamento cercano. Testimonios de sobrevivientes relatan cómo se aferraron a árboles, subieron a áticos o cruzaron puentes con cuerdas improvisadas mientras las aguas los rodeaban.
El condado de Kerr fue la zona más afectada, con más de 68 fallecidos confirmados solo en ese territorio. El resto de las muertes se distribuyen en los condados de Travis, Burnet, Kendall, Tom Green y Williamson. Más de 850 personas fueron rescatadas por equipos de emergencia, algunos mediante helicópteros, en una operación que aún continúa.
A pesar de que el Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de vigilancia y advertencia de inundaciones, las autoridades locales admitieron que no contaban con un sistema de alerta comunitario eficaz. El gobernador Greg Abbott declaró estado de emergencia en varias jurisdicciones y el presidente Donald Trump firmó una declaración federal de desastre mayor. Se esperan más lluvias durante esta semana, lo que podría agravar la situación en regiones ya saturadas por el agua.
¿Podría pasar algo así en República Dominicana?
Las inundaciones repentinas como la ocurrida en Texas también son una amenaza real para República Dominicana, especialmente durante la temporada ciclónica, cuando las lluvias intensas pueden provocar crecidas súbitas de ríos, deslizamientos de tierra y daños a viviendas e infraestructura crítica.
Entre 2017 y 2024, el país ha enfrentado numerosos episodios que han dejado una estela de destrucción y muertes:
2017 – Huracán María: Aunque el ojo no tocó tierra, sus lluvias provocaron fuertes inundaciones, dejando al menos 5 muertos y miles de desplazados en las regiones norte y este.
2018 – Inundaciones en el Cibao Central (abril): Lluvias prolongadas causaron el desbordamiento de varios ríos, dejando 4 muertos y más de 1,500 personas desplazadas.
2019 – Tormenta tropical Dorian: Las lluvias provocaron inundaciones urbanas y rurales en el este del país. Se reportaron 2 muertes relacionadas con el evento.
2020 – Tormenta Laura: Dejó un saldo de 4 personas fallecidas y más de 1,000 viviendas afectadas por inundaciones en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata.
2021 – Lluvias torrenciales en el sur (junio): Inundaciones en Barahona, Azua y San Juan provocaron 3 muertes y más de 900 desplazados.
2022 – Inundaciones en el Distrito Nacional y Santo Domingo (noviembre): Un evento de lluvias intensas dejó al menos 8 personas fallecidas, muchas atrapadas en vehículos y calles anegadas.
2023 – Huracán Franklin: Aunque no tocó tierra directamente, las lluvias asociadas causaron 5 muertes y más de 2,000 desplazados, principalmente en la región norte.
2024 – Tormenta tropical Beryl: Afectó el país en julio, causando la muerte de 3 personas y daños severos en zonas como La Vega, Duarte y María Trinidad Sánchez.
Estos eventos evidencian la vulnerabilidad del país a fenómenos hidrometeorológicos. Con una topografía montañosa, infraestructura precaria en muchas zonas rurales y sistemas de drenaje urbanos insuficientes, la República Dominicana enfrenta cada año el riesgo de crecidas súbitas como las ocurridas en Texas.