viernes 18 julio, 2025/Tomado de Proceso
En España, los casos se triplicaron por el avance de XFG y la relajación de medidas. Esta variante causa también afonía y, aunque no es más virulenta, se insiste en actualizar la vacunación.
REDACCION INTERNACIONAL (Agencias).-Una nueva subvariante del COVID-19 está generando preocupación en la comunidad científica. Se trata de XFG, también denominada Stratus o, popularmente, “Frankenstein”, debido a su origen recombinante: nace de la fusión de dos cepas anteriores del SARS-CoV-2, concretamente LF.7 y LP.8.1.2.
El Instituto Oswaldo Cruz confirmó la circulación de esta nueva variante en varias regiones del sur de Brasil, incluyendo Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya sigue de cerca su evolución, tras observar un acelerado aumento de casos en Europa y Sudamérica.
En España, por ejemplo, los contagios de COVID-19 se han triplicado en las últimas semanas, en plena temporada de verano.
Los expertos atribuyen esta suba al avance veloz de Stratus, sumado a la relajación de medidas y la baja percepción de riesgo en la población.
Aunque en Argentina todavía no se han reportado casos confirmados, los especialistas advierten que la baja en la secuenciación genómica local dificulta la detección de nuevas cepas.
De hecho, el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) con datos genómicos fue publicado hace casi dos meses.
Entre los síntomas principales que genera la nueva variante se encuentran los clásicos malestares respiratorios, pero ahora también se reporta una novedad clínica: afonía o pérdida total de la voz, lo que la diferencia de subvariantes previas.
A pesar de su capacidad de contagio, los expertos destacan que la cepa no parece ser más virulenta.
La inmunidad adquirida por vacunación y contagios previos, sumada a la menor agresividad del virus, mantiene a raya los casos graves y las internaciones.
No obstante, la comunidad médica insiste en la necesidad de vigilancia y la actualización de esquemas de vacunación como barrera preventiva.
También se recomienda mantener buenas prácticas de higiene y evitar aglomeraciones en espacios cerrados.
“El virus sigue mutando para sobrevivir. El desafío es que nosotros no bajemos la guardia”, advirtieron desde la OMS.