martes, 29 de julio de 2025

RAFAEL MATOS FELIZ: Nuestras Glorias: Raysa Gómez Ramírez

Por Rafael Matos Féliz
Raysa Gómez Ramírez nació en Barahona, el 29 de mayo del 1972; siendo sus padres, Simeón Gómez y Milagros Ramírez. Inició sus estudios primarios en la escuela Leonor Feltz, antiguo Liceo Federico H. y Carvajal, al frente del Arco. Se destacaba como una niña bien imperativa y con 9 años de edad, se inicia en las actividades deportivas; jugando en los Torneos Intramuros que se realizaban en la escuela. Para esa época, tuvo la oportunidad de entrenarse en varias disciplinas deportivas, pero su mayor inclinación, principalmente la tuvo hacia el baloncesto.

Posteriormente, su hermano Elvin Gómez, al observar el entusiasmo de ella, la convence de integrarse al Club Gregorio Luperón, que desarrollaba sus entrenamientos en la cancha de la Escuela Parroquial Cristo Rey, en Savica. Así lo hace y poco después tiene como sus entrenadores a los estelares y experimentados, Roberto Ramírez-Buho, Antonio López-Pluti, Abraham Espinosa-EPD y Samuel López. A partir de ese momento, comienza el despegue definitivo de Raysa Gómez en el baloncesto. Su excelente accionar comienza a destacarse en los Torneos-Locales y poco después, pasa a ser de la Selección-Femenina-de-Baloncesto de Barahona, con apenas 11 años de edad, participando en el Convivio-Nacional-de-Baloncesto, celebrado en Neiba (Provincia Bahoruco) en el 1983.

Luego, en el 1984, con la Selección de Barahona va al Convivio Nacional de Mini básquet, celebrado en Samaná. Allí, su actuación fue tan destacada y su talento y coraje exhibido fue tan excelso, que llamó la atención de los principales dirigentes del Baloncesto Nacional. Ese mismo año, se le escoge para formar parte de la Selección-Nacional para el Convivio Centroamericano de Mini baloncesto a celebrarse aquí en la capital dominicana, ahora bajo las orientaciones del experimentado Dirigente Nacional, Eurípides Pichardo. Ella fue parte del quinteto inicial, destacándose muy bien y así el equipo dominicano logra la “Medalla de Oro”, siendo Raysa pieza clave para el dominio del juego por las Quisqueyanas.

Para el 1985, participa en los VII Juegos Deportivos Nacionales, Moca-1985, con 13 años de edad; siendo parte del quinteto de la Selección del Suroeste, representada por Barahona. En esos juegos, sobresale su calidad, su habilidad para captura de rebotes ofensivos y una capacidad indetenible en la ofensiva en la zona pintada, impactando a todo el que tuvo el privilegio de verla jugar. Así continúa su meteórico ascenso, en su carrera deportiva, y para el 1987, con la Selección Femenina de Baloncesto de Barahona participa en los VIII Juegos Deportivos Nacionales, San Cristobal-1987; siendo ella La-Principal-Jugadora y la Capitana-del-Equipo-Sureño. 

Raysa Gómez, junto a las estelares jugadoras, Mirna Batista, Endry Jiménez, Nurcery Victoriá e Yvón López, fueron los puntos más luminosos de Barahona en esos juegos. Luego, para el 1988, año que se puede afirmar como el momento cumbre de la exitosa carrera de Raysa Gómez, es seleccionada para ser parte de la Selección Nacional para participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Baloncesto Juvenil, México-1988. También, su compañera y orgullo barahonero, Endry Jiménez, así como las estelares, Yerda Trinidad-Piki, Cynthia Ortiz, Belkis Aquino-Morenita y otras, formaban nuestra selección. Allí, Raysa demostró su talento y calidad; poniendo en lo alto a la República Dominicana y a Barahona. 

Ese mismo año-1988, debuta en el Baloncesto Distrital, con el emblemático equipo de “Las Águilas de Guachupita”, junto a las estelares barahoneras, Endry Jiménez y Mirna Batista; bajo las orientaciones del destacado Coach, Julio Ernesto Florián. Las Águilas de Guachupita se coronan “Campeonas del Baloncesto Distrital”, teniendo las barahoneras un accionar discreto como debutantes. Luego, en el 1992, Raysa pasa al “Club San Lázaro” logrando ese año 1992, como en el 1995, la corona de “Campeonas”, respectivamente y bajo las instrucciones de popular dirigente, Jhonny Rodríguez (Bobole) y jugadoras de la talla de Geovanny Florián, Nancy Willmore e Ingrid López, pilares de equipo lazareño.

Raysa también jugó para el “Club-Rafael-Barias” y en ese lapso de tiempo, pudo demostrar su clase en el Torneo-Superior-de-San-Cristóbal, jugando como refuerzo para el “Club-Ciro-Pérez”, en dos temporadas consecutivas. También, fue parte de la Pre-selección-Nacional-Dominicana, en la Categoría-Superior, para el 1995; siendo el corte número 13, en el último momento. Siendo esa separación muy cuestionada por los dirigentes del momento, pues Raysa estaba entre las primeras-12-jugadoras-del-país. Por su extraordinaria destreza y calidad en el baloncesto, fue becada por la Universidad O & M, donde formó parte del equipo de baloncesto de la universidad y logrando ganar el “Campeonato-Universitario”, en su debut en la Liga-Universitaria.

Posteriormente, se dedica a estudiar la carrera de Derecho, graduándose de Licenciada en Derecho. En su historial de vida, Raysa Gómez ha colocado su nombre, en el firmamento de la Historia del Baloncesto de Barahona y de toda la Región Sur. Ha procreado a su amado hijo, Marcos Vinicio Féliz Gómez. Hoy está casada con el Mayor Gral. Julio Ernesto Florián.

¡¡RAYSA GÓMEZ, ESTELARÍSIMA DEPORTISTA Y GLORIA BARAHONERA. HONOR!!