jueves, 10 de julio de 2025

UTEPDA orienta a beneficiarios sobre títulos de propiedad como bien de familia en el marco de sus proyectos de desarrollo agroforestal sostenible

Nota recibida
LA DESCUBIERTA, Independencia, R.D. – La Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA), bajo la dirección del agrónomo Frank Alejandro Herasme Soto, inició una jornada de socialización y orientación legal dirigida a técnicos y beneficiarios de sus proyectos agroforestales, centrada en el proceso de titulación de terrenos con inscripción como bien de familia, en el marco de su política de desarrollo rural sostenible y en armonía con el medio ambiente.

La iniciativa comenzó esta semana en la Casa Cultural del municipio de La Descubierta, donde se dieron cita beneficiarios de las comunidades de Bonete, Sabana Real, Ángel Félix y Los Pinos del Edén, quienes recibieron información detallada sobre los beneficios legales y sociales que otorga la inscripción del título de propiedad como bien de familia, una figura jurídica que protege el patrimonio familiar ante situaciones adversas.

El alcalde del municipio de La Descubierta, Gregorio Ramírez, resaltó "Agradecemos el apoyo que nos da el presidente Luis Abinader a través de la Utepda, para garantizar el futuro de la comunidad. Las personas de la parte alta ahora viven con dignidad, se sienten seguras. Les dan las platas, los abonos, los apoyan con las brigadas de limpieza, los empleados son de la zona, y ahora también tendrán su bién familiar, su título de propiedad." 

Los talleres continuaron en las comunidades agrícolas de Los Bolos y El Maniel, en el municipio de Postrer Río, donde los participantes valoraron positivamente el conocimiento adquirido. Durante el encuentro, Yunior Turbí, Asesor Ejecutivo de Titulación de UTEPDA, explicó que “un bien de familia es una protección legal que tiene como objeto conservar el patrimonio familiar”.

De acuerdo a la especialista social de la Utepda, Maydri Medina, la campaña de orientación tiene como propósito concienciar a los beneficiarios sobre la importancia de tener un título legalmente registrado, no solo como garantía de seguridad jurídica, sino también como herramienta para acceder a programas sociales, créditos y mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales.

UTEPDA aclaró que la inscripción como bien de familia no impide transacciones legales sobre el terreno, sino que garantiza que estas se realicen con el consenso familiar y causas justificadas, fortaleciendo así la estabilidad del núcleo familiar y comunitario.

Esta jornada forma parte del compromiso institucional de UTEPDA con un modelo de desarrollo agroforestal sostenible, que busca reforestar cuencas hidrográficas, recuperar zonas degradadas y mejorar las condiciones socioeconómicas de comunidades de montaña. La institución trabaja sobre tres ejes fundamentales: Producción Agroforestal, Caminos Parcelarios y Titulación de Tierras.

Presente en las provincias de Bahoruco, Barahona, Elías Piña, San Juan, Azua e Independencia, UTEPDA ejecuta sus acciones en coordinación con la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado y el Instituto Agrario Dominicano (IAD), por disposición del presidente Luis Abinader.

La entrega de títulos definitivos a los beneficiarios está programada para realizarse antes de finalizar el año, en un acto que contará con la participación del presidente de la República.

Encabezaron estas jornadas de concientización: José Ramírez Nin, Coordinador de Titulación de UTEPDA; Yunior Turbí, Asesor Ejecutivo de Titulación; Maydri Medina, Especialista Social; María Teresa Pérez, Especialista Ambiental; y Luis Herasme, Coordinador del PDA Independencia.