miércoles, 13 de agosto de 2025

ABINADER destaca solidez económica, reducción de pobreza y manejo responsable de la deuda

Abinader señaló que, excluyendo a Guyana por su situación particular, el país podría ocupar el segundo o tercer lugar de mayor crecimiento en la región.

Abinader también resaltó el aumento del salario mínimo y del salario real, lo que, según afirmó, ha mejorado la capacidad de compra de la población

Rosa Soto
13 agosto, 2025 - Tomado de RCC Media 
El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó este miércoles que la economía dominicana mantiene un desempeño sólido, con proyecciones de crecimiento superiores al promedio de América Latina, a pesar de la desaceleración prevista para la región por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la región.

Durante su participación en el programa El Sol de la Mañana, Abinader señaló que, excluyendo a Guyana por su situación particular, el país podría ocupar el segundo o tercer lugar de mayor crecimiento en la región. “Los ingresos están según lo presupuestado, con diferencias mínimas”, indicó.

Según explicó que aunque el último informe de la CEPAL, calcula toda una disminución en el crecimiento en América Latina, el cual incluye a República Dominicana, "aún así somos el primer o el segundo país que más va a crecer".

Calidad del gasto

El mandatario destacó la articulación de la política monetaria y fiscal para impulsar el crecimiento y subrayó los avances en la calidad del gasto público, que —según dijo— han contribuido a reducir la pobreza del 25 % en 2019 al 18.7 % en la actualidad. “Eso es calidad del gasto, cuando hemos mejorado todos los indicadores”, sostuvo.

economia dominicana
Aumento al salario mínimo

Abinader también resaltó el aumento del salario mínimo y del salario real, algo que, según afirmó, ha mejorado la capacidad de compra de la población en términos relativos.

En cuanto al manejo de la deuda, recordó que al asumir el gobierno en 2020 la relación deuda/PIB se ubicaba en un 62 % y que, tras un incremento inicial por la pandemia, hoy está en 57 %. “

"Eso es un manejo responsable y disciplinado”, enfatizó, destacando que esta política ha permitido que agencias como Moody’s mejoren la calificación crediticia del país, algo que no ocurría desde hacía ocho años.

Asimismo, subrayó que el buen desempeño económico se debe no solo a las políticas gubernamentales, sino también a la interacción con el sector privado.