Desde mayo de 2025, el crédito privado neto en moneda nacional aumenta en RD$40,100 millones, lo que eleva la expansión interanual de 8.11 % en mayo a 8.71 % en julio.
Lina Bautista/Tomado de RCC Media
25 agosto, 2025 - Tomado de RCC Media
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), a través de su Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera, implementa las medidas de liquidez aprobadas por la Junta Monetaria (JM) por un monto de RD$81 mil millones, con el fin de facilitar crédito a los sectores comercio, construcción, manufactura, exportación, agropecuaria y mipymes, a tasas de hasta 9 % anual.
El BCRD aclara que algunos comunicadores y economistas han emitido interpretaciones que generan confusión sobre el ritmo de colocación, el acceso y el impacto del programa. Por ello, la institución puntualiza que al 21 de agosto de 2025 ya ha colocado RD$48,541 millones, lo que representa el 60 % del monto total.
De ese total, el BCRD desembolsa RD$34,942 millones de los RD$64 mil millones disponibles por encaje legal, con un uso del 54 %, y aplaza RD$13,599 millones de los RD$17 mil millones en facilidades rápidas, equivalente al 79 %. Todavía quedan disponibles unos RD$29 mil millones por liberar hasta noviembre y cerca de RD$3,500 millones por aplazar antes de que finalice el año.
El programa beneficia a casi 4,200 deudores, con un promedio de RD$8 millones por crédito. El BCRD recuerda que el tope por deudor es de RD$250 millones, lo que evita la concentración y amplía el alcance de los recursos.
Sectores beneficiados
El comercio recibe RD$14,768 millones (762 beneficiarios), la construcción RD$8,600 millones (234), la manufactura RD$2,699 millones (107), la agropecuaria RD$943 millones (64), la exportación RD$753 millones (48) y las mipymes RD$3,753 millones (1,830). Además, el programa financia viviendas de bajo costo con RD$2,434 millones dirigidos a 975 beneficiarios.
Composición del programa
El BCRD precisa que el programa de RD$81 mil millones se integra por RD$64 mil millones del encaje legal —RD$50 mil millones en nuevas liberaciones y RD$14 mil millones no utilizados de noviembre de 2024— y RD$17 mil millones en facilidades rápidas reprogramadas para retornar entre enero y junio de 2026.
Los desembolsos se realizan de manera gradual, a través de las entidades de intermediación financiera, y dependen de la evaluación crediticia del deudor y del cumplimiento de requisitos documentales, según lo dispone la Junta Monetaria.
Impacto en el crédito y tasas de interés
Desde mayo de 2025, el crédito privado neto en moneda nacional aumenta en RD$40,100 millones, lo que eleva la expansión interanual de 8.11 % en mayo a 8.71 % en julio.
Al mismo tiempo, la tasa pasiva promedio de la banca múltiple baja de 9.63 % en mayo a 8.84 % en agosto, mientras que la tasa activa promedio para préstamos comerciales desciende de 14.35 % a 13.98 %, reflejando el impacto directo del programa de liquidez.
El BCRD resalta que estas medidas crean condiciones para dinamizar la economía y sostener el crecimiento, en un entorno donde la inflación proyectada se mantiene dentro del rango meta de 4 % ± 1 %.