Historia del Municipio de Paraíso
El origen de la comunidad de Paraíso se remonta a mediados del siglo XIX. Aunque algunas fuentes lo ubican en 1840, otros pobladores sitúan su fundación en 1863. Antes de la Independencia Nacional, la zona estaba habitada por nacionales haitianos, quienes se asentaron principalmente en las lomas que hoy se conocen como la sección de Ojeda.
La fundación del municipio se atribuye a la llegada de una familia de apellido Medina, proveniente del municipio de Neiba, quienes se establecieron en la ribera del río Nizaito. El proceso de desarrollo fue paulatino, pero se aceleró a finales del siglo XIX y principios del XX. La creación formal del municipio se oficializó el 2 de julio de 1974. Su escudo representa la riqueza de la región: la producción de café, sus playas y su agricultura.
Atractivos Turísticos y Balnearios
Paraíso se ha posicionado como un destino ecoturístico por excelencia, atrayendo a visitantes con su combinación de playas, ríos y paisajes montañosos.
Los Pocitos:
Este es uno de los balnearios más famosos y visitados de la zona. Es una serie de piscinas naturales de agua dulce, alimentadas por manantiales que emergen de la tierra. Su nombre se debe a la forma de pequeños "pocitos" o pozas que se forman, ideales para un baño refrescante. El lugar es reconocido por la pureza de sus aguas y su entorno natural, lo que lo convierte en un destino perfecto para el esparcimiento familiar. Es una propiedad privada a la que se debe pagar para ingresar, pero a cambio se puede disfrutar de un espacio bien cuidado con la posibilidad de llevar comida y bebida propias.
El Charco de los Indios:
Ubicado en el curso del río Nizaito, es un charco de aguas cristalinas y azules que invita a la aventura. Es un rincón natural de gran belleza, ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza de forma más íntima. Su nombre evoca las raíces indígenas de la región, y el lugar se mantiene en excelentes condiciones, a menudo gracias a la gestión de iniciativas privadas que promueven la conservación.
Playa y Río Los Patos: Este lugar es icónico no solo para Paraíso, sino para toda la provincia de Barahona. El río Los Patos, considerado uno de los ríos más cortos del mundo con solo 500 metros de longitud, desemboca directamente en el mar Caribe. La combinación de las frías aguas del río y las cálidas olas del mar crea un espectáculo natural inigualable. El área circundante está repleta de puestos de comida local que ofrecen pescado frito y mariscos frescos, lo que complementa la experiencia turística.
Mirador Turístico de Paraíso
Mirador del Paraíso: reconstruido por el presidente Luís Abinader, el miradorde Paraíso permite observar impresinantes imagenes del mar y las montañas adyacentes.
Agricultura y Pecuaria
La economía de Paraíso y de la provincia de Barahona en general se sustenta en gran medida en la actividad agropecuaria. El municipio se destaca por su producción agrícola, que es reconocida a nivel nacional.
Café: El café es uno de los productos principales de la zona, y su cultivo en las laderas montañosas es una actividad de gran importancia económica y cultural. El clima y la geografía de Paraíso son ideales para la producción de café de alta calidad.
Otros Cultivos: Además del café, la región produce una variedad de otros frutos y vegetales. Los "plátanos barahoneros" son especialmente famosos en el país por su calidad y peso. También se cultiva cacao, aguacate, castañas y otros frutales. La producción de lechosa (papaya) ha crecido significativamente en los últimos años, diversificando la oferta agrícola local.
Apoyo al Sector: Organizaciones como el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) han impulsado el desarrollo de la agroindustria en Paraíso, con proyectos como la construcción de viveros y centros de acopio y fermentación de cacao. Estas iniciativas buscan dar mayor valor agregado a los productos primarios y mejorar la calidad de vida de los agricultores.
Malecón y Edificaciones
El malecón de Paraíso es el corazón de la vida social del municipio. Es un espacio que, si bien no es tan grande como los de otras ciudades, concentra la actividad del pueblo y ofrece un lugar de esparcimiento frente al mar. Desde allí se puede disfrutar de la vista del mar Caribe y observar el dinamismo de la comunidad. Las edificaciones a lo largo del malecón y en el centro del pueblo son una mezcla de construcciones tradicionales y modernas, incluyendo pequeños hoteles, apartamentos de alquiler y negocios locales.
La vida urbana en Paraíso es tranquila y se desarrolla en un entorno de gran belleza natural. El centro del pueblo, con su parque y las edificaciones circundantes, es un punto de encuentro para los locales y visitantes. La proximidad del malecón a balnearios como el de Los Pocitos y la desembocadura de los ríos facilita el acceso a los principales atractivos turísticos, convirtiendo a Paraíso en un destino compacto y fácil de recorrer.
FUENTE: Gemini Google/Búsqueda investigativa MDJL/Fotos de MDJL/Google