Santo Domingo - ago. 21, 2025 | Diario Libre
La ineficiencia de las EDEs. (FUENTE EXTERNA)
De acuerdo con datos del informe más reciente del Ministerio de Energía y Minas, a mayo de 2025 las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) acumularon pérdidas totales equivalentes al 41.7 % del total de la energía comprada.
En términos absolutos, las EDE compraron 7,895.5 GWh durante ese período. De esa cantidad, 3,020.5 GWh no se facturaron, lo que representa pérdidas del 38.3 % del total adquirido. A esta cifra se añade un 3.4 % correspondiente a energía que fue facturada pero no cobrada lo que da como resultado el 41.7 % de pérdidas totales hasta mayo de 2025.
Según el último reporte de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), a junio de 2025, las EDE recibieron un total de RD$42,003.07 millones en transferencias por parte del Estado, lo cual representa un 51.2 % de los RD$81,985.66 millones presupuestados para 2025.
Para sostenerse financieramente, las EDE imponen inevitablemente un costo a los contribuyentes. Los fondos de los ciudadanos que se asignan a las EDE podrían haberse dirigido hacia actividades capaces de generar mayor valor económico. En este sentido, las transferencias realizadas hacia dichas empresas representan un costo de oportunidad para los ciudadanos, quienes terminan financiando las pérdidas de un sector que se caracteriza por operar con bajos niveles de eficiencia.
Las EDE requieren de una reforma que transforme su naturaleza de empresas públicas en entidades capaces de ofrecer un servicio más confiable y eficiente, y que efectivamente cobre la energía que vende. Es pertinente que accionistas los cuales pongan su capital en juego sean quienes asuman el riesgo inherente a este negocio, no los ciudadanos con sus impuestos.