jueves, 21 de agosto de 2025

MENSAJE A LEONEL! FAO afirma que RD reduce subalimentación del 8.7% en 2019 al 3.6% en 2025

ALANNY ENCARNACIÓN AGOSTO 21, 2025
Tomado de N Digital 
El economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero,  afirmó este jueves que la subalimentación en República Dominicana se redujo del 8.7% en 2019 al 3.6% en 2025, situándose por debajo del promedio regional.

Torero, explicó que los ingresos laborales reales crecieron por encima de la inflación, lo que ha fortalecido el poder adquisitivo de los ciudadanos. Señaló además que la inflación alimentaria en el país mostró una brecha menor respecto a la inflación general y, en el tramo más reciente, incluso disminuyó con mayor rapidez.

Esta combinación, junto al alza de los salarios, permitió que la población dominicana enfrentara mejor el aumento de los precios internacionales y tuviera mayor acceso a dietas saludables, con una reducción sostenida de la inseguridad alimentaria.

Te puede interesar: Zelenski: Rusia necesita otros cuatro años para ocupar lo que queda del Donbás

Durante el Diálogo Regional sobre Seguridad Alimentaria e Hídrica: “Una Agenda Mano de la Mano”, celebrado en el MIREX, el presidente Abinader afirmó que la reducción del índice de subalimentación al 3.6% en 2025 impulsa a continuar la coordinación con las instituciones del Gobierno.

“Bajar a 3.6 en la subalimentación es un gran logro. Cuando lo recibimos estaba en 8.7, lo que no disminuyó por la pandemia que realmente afectó”, señaló el jefe de Estado, quien recordó las reuniones semanales con el Gabinete de Hambre Cero, integrado por el Ministerio de Agricultura, el INABIE, los Comedores Económicos y el Gabinete Social, para garantizar la alimentación de la población.

El mandatario destacó también la expansión de los Comedores Económicos, el aumento de la alimentación escolar a través del INABIE y la mejora del salario real de los trabajadores.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, subrayó la importancia del sector agropecuario en los logros alcanzados, destacando el apoyo a los pequeños productores, la promoción de prácticas sostenibles y el fortalecimiento de la productividad, lo que posiciona a República Dominicana como referente regional en la reducción del hambre.

La agenda del diálogo incluyó dos paneles de alto nivel: el primero sobre la iniciativa “Mano de la Mano” para transformar los sistemas agroalimentarios, y el segundo en torno a la reducción del hambre y la pobreza.

El evento contó con la participación de representantes del SICA, BCIE, Banco Mundial, BID, CGSAN y autoridades de la región, además del sector privado y la sociedad civil.

El encuentro concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación regional y a trabajar de forma conjunta entre gobiernos, organismos multilaterales y sociedad civil, con el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación y el acceso sostenible al agua en América Latina y el Caribe.