Rosa Soto
30 septiembre, 2025 - 11:50 AM
Durante la transmisión especial de El Sol de la Mañana desde la Escuela Freddy Gastón Arce, el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, destacó la importancia de integrar la tecnología en la educación y el desarrollo del país, enfatizando que la información es el recurso más valioso del siglo XXI.
Gómez Mazara recordó que, históricamente, los modelos educativos tradicionales en la República Dominicana han mantenido la tecnología alejada de los estudiantes y maestros. Señaló que aunque se han invertido recursos en equipos como laptops e iPads durante los últimos 15 a 20 años, no se ha formado ni adiestrado adecuadamente al personal docente. “Teníamos un muchachito con un iPad en Ramón Santana, pero la maestra o el maestro no sabía usar la tecnología”, indicó, subrayando la necesidad de capacitar a los educadores y directivos para un aprovechamiento real de la digitalización.
En este sentido, el Indotel, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BDI), Coursera y el Ministerio de Educación, ha impulsado programas de alfabetización digital y formación tecnológica. Como ejemplo, destacó la entrega de 1,044 becas a la estructura directiva de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), un paso clave para elevar el nivel de preparación de los educadores.
Advierte
El funcionario advirtió sobre los riesgos del mal uso de la información en internet. Citó estadísticas que revelan que el 64% de la información que circula en redes sociales es falsa, y que el 70% de quienes la comparten lo hacen sin verificar su veracidad. Consideró esto un obstáculo para el desarrollo tecnológico y educativo, especialmente en un país donde el 88.5% de los ciudadanos tiene acceso a internet.
Gómez Mazara resaltó además que la data es el petróleo del siglo XXI, recordando que en la República Dominicana el 65% de los datos está controlado por empresas extranjeras, principalmente chinas. Para él, la correcta gestión y uso de los datos podría transformar la productividad en sectores críticos, como la salud, mediante el análisis estadístico del uso de camas hospitalarias y la optimización de recursos.
ajapsfjpsofg
Staff de El Sol de la Mañana. Foto/fuente externa
Sobre la alfabetización digital
Sobre la alfabetización digital, Gómez Mazara explicó que, aunque el país cuenta con 95% de cobertura territorial, el verdadero desafío es lograr conectividad significativa, capaz de transformar la información en competencias útiles.
Señaló que el 55% de la población sigue en formación tradicional, mientras que el sector tecnológico generó el 75% de los empleos el año pasado, y el 22% de las empresas estará totalmente digitalizado en 2026, lo que requiere preparar a la fuerza laboral desde la base.
Analiza a San Pedro de Macorís
El director también analizó la situación de San Pedro de Macorís, provincia con 337,000 habitantes, que genera solo 3.3% del empleo formal del país. Indicó que la transformación económica exige nuevas competencias en tecnología y digitalización, adaptadas a sectores como zonas francas, turismo y remesas, para cerrar la brecha digital y laboral.
Gómez Mazara concluyó enfatizando que educar a maestros, padres y estudiantes en el uso inteligente de la tecnología y de los datos es esencial para el desarrollo sostenible del país, asegurando que la República Dominicana aproveche la información como un recurso estratégico y no quede rezagada en la era digital.