lunes, 29 de septiembre de 2025

DGII anuncia pago de impuestos con tarjeta de crédito y digitalización de operaciones inmobiliarias

Director de la DGII recalca obligatoriedad de la facturación electrónica a partir de mayo de 2026
Diario LibreDiario Libre
Santo Domingo - sep. 28, 2025 | 
Luis Valdez (c) durante celebración del congreso. (FUENTE EXTERNA)

El director de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, anunció una serie de hitos en la modernización de la administración tributaria, incluyendo la habilitación del pago de tributos con tarjetas de crédito a partir de octubre y un proyecto para gestionar operaciones inmobiliarias de forma 100 % digital, que entrará en vigencia en mayo de 2026.

Valdez, en el marco de la clausura del segundo Congreso Internacional de Consultores Impositivos (CICI2025), reafirmó que la visión de la República Dominicana en materia fiscal está orientada hacia la innovación y la plena confianza ciudadana, según una nota de prensa. 

"La administración tributaria y la aduanera no pueden verse como estructuras aisladas, sino como engranajes de un mismo motor que impulsa la competitividad, asegura la recaudación justa y fortalece la sostenibilidad fiscal", afirmó durante su conferencia Avances, desafíos, planes y oportunidades para la administración tributaria dominicana. 

"En la Dirección General de Impuestos Internos hemos asumido una agenda ambiciosa de modernización y digitalización, con tres ejes esenciales: coordinación estratégica, innovación tecnológica y transparencia radical. A partir de octubre de 2025, en colaboración con el Banco de Reservas, los contribuyentes podrán pagar sus obligaciones tributarias con tarjetas de crédito a través de los canales digitales de la entidad bancaria", reveló.

También adelantó que, como parte de esa profunda agenda de digitalización, a partir de 2026 todas las operaciones inmobiliarias, como traspasos y gestiones de hipotecas, podrán realizarse de manera digital. Este nuevo modelo implicará una unificación en los criterios de tasación entre la DGII y la Jurisdicción Inmobiliaria, agilizando los procesos y reduciendo los tiempos de espera.

Otro de los hitos anunciados fue la obligatoriedad de la facturación electrónica a partir de mayo de 2026, una medida que busca formalizar y transparentar las transacciones comerciales en el país.

Email icon
Recibe las principales noticias del día en tu bandeja de correo con nuestro newsletter Lo que tienes que saber.

Debate sobre el futuro fiscal

El CICI2025, celebrado del 25 al 28 de septiembre, reunió a expositores nacionales e internacionales para debatir sobre el presente y futuro del sistema tributario. El evento fue organizado por la Directiva del Consejo Nacional de Consultores impositivos (Conaci), que preside Samuel Rodríguez.

Como parte de la apertura del evento, Márcio Ferreira Verdi, secretario ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias dictó la conferencia sobre "Nuevos paradigmas, tendencias y mejores prácticas en las administraciones tributarias", ofreciendo una visión global de las oportunidades para la República Dominicana.