Un informante manifestó que Peralta se la ofreció para llevar drogas a Estados Unidos de manera “segura”. Cárcel. “Chapo” Guzmán señaló al capo dominicano como un colaborador.
NACIONALES
Teresa Casado Por Teresa Casado
Publicado: 26.09.2025/Tomado de ElDia
📷 El narcotraficante César Emilio Peralta (Cesar El Abusador) irá ante un juez el próximo 23 de octubre. ARCHIVO
SAN JUAN, Puerto Rico.-El narcotraficante César Emilio Peralta (Cesar El Abusador) contaba con una ruta aérea para el transporte, envío y distribución de drogas desde República Dominicana a Nueva York, según el informante CS-3, contenida en la acusación de las autoridades de Puerto Rico, expediente del que EL DÍA obtuvo copia oficial.
Esto en adición a las múltiples operaciones marítimas por las que se distinguía el reconocido narcotraficante que es procesado por la justicia norteamericana en Puerto Rico.
El señalamiento de esas rutas aéreas coinciden con un señalamiento hecho por el jefe del cartel de Sinaloa, Joaquín (el Chapo Guzmán), de que Peralta le facilitaba pistas y recursos para traficar drogas desde Venezuela a República Dominicana por la vía aérea y que contaba con la colaboración del hoy conocido como “Cartel de los Soles”.
En el documento acusatorio se establece que el informante identificado como CS-3 manifestó que César El Abusador ofreció el uso de las rutas aéreas de drogas aprovechando sus contactos e influencias en República Dominicana.
El citado informante al momento de formularse la acusación se encontraba en prisión federal por violación de condiciones de libertad condicional, tras ser arrestado y declararse culpable de cargos de tráfico de drogas en 2012, El citado informante suministró cocaína a Peralta entre 2009 y 2010.
Las cantidades de cocaína movida en cada transacción oscilaban entre 25 y 40 kilos, con un total aproximado de 150 kilos. La última transacción de CS-3 con César fue de 34 kilos a finales de 2010.
"César El Abusador", con las ganancias obtenidas, de forma directa o indirecta, del narcotráfico, las destinó a cometer o facilitar la comisión del delito, incluyendo la adquisición de propiedades localizadas en República Dominicana.
Varios operativos se realizaron para desmantelar red.
La investigación reveló que César Emilio Peralta (César El Abusador), intencionalmente, se combinó, confabuló, confederó y acordó con otras personas de la organización criminal para cometer o facilitar la comisión de dicha violación.
En la acusación también son mencionados otros implicados en la organización criminal de narcotráfico, que algunos fueron sometido en la República Dominicana.
Peralta, acusado de ser el líder de la red de narcotráfico, se encuentra en prisión en la cárcel de Bayamón desde diciembre de 2021, tras ser extraditado de Colombia a Puerto Rico el 22 de diciembre de 2021, fecha desde la cual guarda prisión en la isla.
César Emilio Peralta, logro escapar de República Dominicana tras utilizar el dinero obtenidos del tráfico de drogas para sobornar a miembros corruptos de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y a funcionarios civiles para evitar su arresto, procesos judiciales e incautaciones de narcóticos, según consta en la acusación.
De acuerdo con la investigación de las autoridades federales de Estados Unidos, la estructura criminal operó en República Dominicana desde 1997 hasta 2019, año en que su red criminal fue desmantelada.
La red criminal de César Emilio Peralta recibía grandes cargamentos de cocaína provenientes de Colombia y Venezuela que eran recibidos en República Dominicana y, posteriormente, enviados a Puerto Rico, Estados Unidos y Europa. Una vez cumpla condena en Puerto Rico, César El Abusador podría ser deportado a República Dominicana, donde enfrenta procesos judiciales aún abiertos.
Peralta abandonó el país de manera clandestina a finales de 2019, por lo que es considerado prófugo de la justicia dominicana.
Los expedientes en su contra continúan vigentes, aunque fueron suspendidos debido a su fuga. El artículo 151 del Código Procesal Penal establece que cuando un imputado evade la acción judicial, los plazos procesales se interrumpen.
Esto significa que los casos contra Peralta no han prescrito ni se han extinguido. Por tanto, si es deportado, las autoridades dominicanas podrán reactivar de inmediato los procesos pendientes, sin necesidad de abrir un nuevo expediente. Su regreso al país implicará enfrentar los cargos que dejó inconclusos al escapar.
Normativas de RD
La legislación dominicana contempla responsabilidades penales por asociación de malhechores y regula los efectos jurídicos de la fuga, aplicables al caso de Peralta.
La Suprema Corte de Justicia ha reiterado, como en la sentencia de la Tercera Sala número 24-0536 del 15 de marzo de 2024, que:
“La rebeldía del imputado constituye una causal de suspensión del proceso y de los plazos de prescripción, por lo que no puede beneficiarse de su propia conducta evasiva para reclamar la extinción de la acción penal”. Esto confirma que los procesos judiciales contra César El Abusador permanecen abiertos y podrán ser reactivados.
Proceso
— Audiencia
El Tribunal Federal de Puerto Rico decidirá el próximo 23 de octubre si acoge o no el acuerdo de culpabilidad firmado entre la Fiscalía y el acusado, quien admitió haber traficado cargamentos de drogas desde RD a Puerto Rico.
Red fabricaba y vendía la sustancia
Acusación. Los miembros de la organización criminal de narcotráfico que lideraba César Emilio Peralta (César El Abusador) fabricaban, transportaban y vendían de manera ilegal la droga.
Parte de las ganancias obtenidas eran invertidas en químicos y empleados para la producción de metanfetaminas.
Esto según la acusación de las autoridades de Puerto Rico, tras indicar que los implicados importaban cargamentos de cocaína a Estados Unidos utilizando operaciones en República Dominicana, Venezuela, Colombia y las Antillas neerlandesas.
Los implicados de la red criminal de César El Abusador almacenaban la droga para su distribución en distintos puntos del país, de acuerdo con entrevistas realizadas a varios acusados.
Etiquetas
César El Abusador
Ruta Aérea
Tráfico De Cocaína
Teresa Casado
Teresa Casado
Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.