jueves, 11 de septiembre de 2025

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA! Mortandad de Peces en las Playas: Un Velo Sobre las Causas Subyacentes

Foto de archivo externa
Ante la aparición, nuevamente, de miles de peces muertos a orillas de la playa El Cayo, reproducimos Artículo extraído de Gemini Google, explicando las posibles causas…MDJL
La desoladora imagen de peces muertos varados en las costas es un fenómeno alarmante que obedece a una compleja interacción de factores tanto naturales como antropogénicos. 

Si bien las causas pueden variar geográficamente, existen razones recurrentes que explican estas mortandades masivas, siendo la falta de oxígeno, la proliferación de algas nocivas y la contaminación química los principales culpables.

La Asfixia Silenciosa: Anoxia e Hipoxia

Una de las causas más comunes de la muerte masiva de peces es la drástica disminución de los niveles de oxígeno disuelto en el agua, una condición conocida como anoxia (ausencia total de oxígeno) o hipoxia (bajos niveles de oxígeno). Este fenómeno, a menudo denominado "zonas muertas", puede ser provocado por varios factores:

Eutrofización: El enriquecimiento excesivo de nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, proveniente de la escorrentía agrícola (fertilizantes), aguas residuales no tratadas y otras fuentes industriales, sobrealimenta a las poblaciones de algas.

Floraciones de Algas (Blooms): Este exceso de nutrientes desencadena un crecimiento explosivo de fitoplancton. Si bien durante el día estas algas producen oxígeno a través de la fotosíntesis, durante la noche y al morir, su descomposición por parte de bacterias consume enormes cantidades de oxígeno del agua, dejando a los peces sin el elemento vital para respirar.

Mareas Rojas y Otras Floraciones de Algas Nocivas (FAN)

No todas las floraciones de algas son inofensivas. Algunas especies de microalgas, comúnmente conocidas como mareas rojas por la coloración que pueden dar al agua, producen potentes toxinas. Estas toxinas pueden tener efectos devastadores en la vida marina:

Neurotoxinas y Hepatotoxinas: Pueden afectar el sistema nervioso y el hígado de los peces, provocando parálisis y la muerte.

Daño en las Branquias: Algunas algas tienen estructuras físicas que pueden dañar las delicadas branquias de los peces, afectando su capacidad para respirar.

Bioacumulación: Las toxinas pueden acumularse en la cadena alimentaria, afectando no solo a los peces que se alimentan directamente de las algas, sino también a sus depredadores, incluyendo aves marinas y mamíferos.

El Veneno Invisible: Contaminación Química

La liberación de sustancias tóxicas en los ecosistemas marinos es otra causa directa de la mortandad de peces. Estas sustancias pueden provenir de diversas fuentes:

Vertidos Industriales: Descargas de metales pesados (mercurio, plomo, cadmio), productos químicos y otros desechos industriales pueden ser letales para la vida acuática.

Pesticidas y Herbicidas: La escorrentía agrícola no solo transporta nutrientes, sino también pesticidas y herbicidas que pueden ser altamente tóxicos para los peces, afectando su sistema nervioso y reproductivo.

Derrames de Petróleo: Los derrames de hidrocarburos pueden asfixiar a los peces, dañar sus branquias y órganos internos, y contaminar sus fuentes de alimento.

Otros Factores Contribuyentes

Además de las causas principales, otros factores pueden contribuir a la muerte de peces en las playas:

Enfermedades y Parásitos: Al igual que otros seres vivos, los peces son susceptibles a enfermedades virales, bacterianas y parasitarias que pueden propagarse rápidamente en poblaciones densas o estresadas por otros factores ambientales.

Cambios Bruscos de Temperatura: Las fluctuaciones extremas de la temperatura del agua, ya sea por olas de calor o por la afluencia de aguas inusualmente frías, pueden causar estrés fisiológico y la muerte en especies no adaptadas a dichos cambios.

Eventos Climáticos Extremos: Fenómenos como huracanes y tormentas tropicales pueden provocar cambios drásticos en la salinidad, la temperatura y los niveles de oxígeno del agua, además de aumentar la escorrentía de contaminantes desde la tierra.

Prácticas de Pesca Ilegales o Destructivas: Aunque menos común como causa de varamientos masivos en playas, el uso de explosivos o venenos para pescar puede matar indiscriminadamente a toda la vida marina en un área determinada.

En definitiva, la presencia de peces muertos en las playas es un claro indicador de que el ecosistema marino está bajo presión. La identificación de la causa específica requiere de investigaciones científicas que analicen muestras de agua, tejidos de los peces y las condiciones ambientales locales. Abordar este problema de manera efectiva implica un esfuerzo concertado para reducir la contaminación por nutrientes y productos químicos, gestionar de manera sostenible las actividades humanas en las zonas costeras y monitorear la salud de nuestros océanos.

Tomado de Gemini Google/Busqueda investigativa de MDJL/Fitos de Google