Estefany Bito Pérez nació en el Hospital Jaime Mota, residiendo en el Batey Central, Barahona, 16/octubre/1985; siendo sus padres, Seberino Bito y María Santa Tebot. Inició el kínder en el local del Sindicato. Luego, en la escuela Anaíma Tejeda, completa el séptimo curso.
Cuando estudiaba se inicia en la disciplina del atletismo, pero casi siempre se mantenía haciendo peleas y forcejeos personales con sus compañeras, Claribel Martínez y Saira Fernández Sención. Esas peleas y luchas ocurrían con mucha frecuencia y por ello, el entrenador, Mario Martínez, saca a Estefany del atletismo y la lleva para la Lucha Olímpica, con 10-11 años de edad.
Allí, su destreza se acrecienta y cada vez que luchaba, siempre ganaba y de esa forma se establece en la lucha. Haciendo tope o eliminatoria para sacar una selección, ella gana de manera evidente y de forma arrolladora. Pasa a pertenecer a la Pre-selección de Lucha Olímpica. A seguidas, participa en torneos provinciales en Santo Domingo, donde participan, Valverde-Mao, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, La Romana, Bayaguana, Azua, San Juan y otras más y como arte de magia, ella siempre ganaba en todas las provincias. Ahora pasa a la Selección Nacional de Lucha Olímpica, entre 2001-2002.
Es puesta a foguearse con los primeros que fueron seleccionados, y en esos fogueos, se reafirmó su selección. Luego, hace fogueo en La Romana, con el equipo masculino de lucha y femenino también; lo hizo de una manera perfecta y con éxitos, quedó muy bien. Con 16 años, va con la Selección Nacional a los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador-El Salvador-2002. Allí, participó en la competencia de lucha contra todos los campeones, logrando “Quinto Lugar”, como Novata. Allá, República Dominicana quedó en “Cuarto Lugar”, ganando 132 medallas, 35 de Oro, 38 de Plata y 59 de Bronce; participando 30 países y un total de 4,300 atletas.
Estefany sigue su accionar competitivo y participa en todas las competencias de lucha olímpica del país, obteniendo siempre logros primarios. También practicaba la Halterofilia. En ambas disciplinas, su calidad sigue en aumento y para el 2006, con la Selección del Suroeste participa en los XIII Juegos Deportivos Nacionales, Monte Plata-2006; logrando en Lucha Olímpica, “Medalla de Oro”, en la categoría de 53 kgs., y logra clasificar en levantamiento de pesas. El mismo año, con la Selección Nacional participa en los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe, Cartagena de Indias, Colombia-2006.
Allá, en lucha olímpica, se enfrentó a la estelar de México y le ganó. También enfrentó a la estelar del Salvador y le ganó. Logró el “Cuarto Lugar” y R.D., quedó en “Sexto Lugar”, con 97 medallas: 22 de Oro, 31 de Plata y 44 de Bronce. Participaron 32 países y 4,865 deportistas. Previo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Estefany era enviada a varios países, para participar en las competencias de fogueo de la Lucha Olímpica. De esa manera, fue a luchas de fogueo en Venezuela, en El Salvador y en Colombia. En todos esos fogueos desarrollaba una calidad extraordinaria y una destreza sinigual y por ello era elegida finalmente para la Selección Nacional.
Posteriormente, Estefany se retira por las indiferencias entre los entrenadores y los atletas de la lucha. Luego, para 2008, inicia la licenciatura de Educación Física en Barahona y finaliza en la Sede de la UASD. Allá se involucra en actividades del atletismo, en Lanzamiento del Disco, Halterofilia (levantar pesas) y en Judo. Esas actividades las tomaba tan en serio que estudiaba con lentitud, tomando muy pocas asignaturas por semestre. Luego, dura unos semestres sin ir a la universidad y en 2010, lo toma en lleno hasta el 2020. Participó en todos los Juegos Universitarios Tony Barreiro de cada año. Logrando ganar varias “Medallas de Oro”, varias “Medallas de Plata” y una “Medalla de Bronce”.
Mientras estudiaba y participaba en los deportes en la universidad-UASD, para 2012, realiza sus servicios como Docente Militar, dando docencia en los recintos militares. También en el servicio militar participaba en Lanzamiento de martillo y en las competencias y torneos militares, siempre ganaba en esa disciplina. Posteriormente, se le detecta una afección de salud, un glaucoma y eso determina que sea llevada solo a trabajar como docente en el Colegio Cristo de los Milagros, en la Carretera Mella de la capital, bajo la dirección del coronel, Emiliano González.
Luego es trasladada para la Brigada de Apoyo al Combate, en la cual imparte docencia en el Liceo matutino y desperation Técnico Militar, San Miguel Arcángel, hasta el día de hoy. También, participó en la evaluación de Educación, para impartir docencia en el sistema y quedó en Registro de Elegible. Está en espera de que la llamen. Ha procreado a sus adorados hijos, Lewis Gabriel, Sherwin Dariel y Pedro Abdiel. Vive en el Residencial Las Américas, en Santo Domingo.
¡¡ESTEFANY BITO, EXCELENTE DEPORTISTA Y MEJOR EDUCADORA. HONOR!!