domingo, 19 de octubre de 2025

AUTORIDADES y comunidad se reúnen en Cabral para enfrentar sequía que afecta la Laguna Rincón

Tomado de Los Cabraleños son Míos/Facebook 
Cabral, Barahona 18 de octubre de 2025. Con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles a la grave sequía que afecta la Laguna de Cabral, una comisión integrada por autoridades nacionales y locales, representantes de instituciones medioambientales y líderes comunitarios sostuvo una importante reunión de trabajo este viernes en el municipio de Cabral.

Durante el encuentro, se abordaron las principales causas de la disminución del nivel del agua en la laguna, entre ellas la prolongada falta de lluvias, la deforestación en las zonas de influencia y el uso inadecuado de los recursos hídricos. La Laguna de Cabral, reconocida como uno de los humedales más importantes de la región Sur, enfrenta un proceso de deterioro que pone en riesgo su biodiversidad y el sustento económico de cientos de familias.

Entre los participantes, destacó la presencia del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien manifestó su preocupación ante la situación ambiental y social de la comunidad, reafirmando su compromiso de acompañar a las autoridades y residentes en la búsqueda de soluciones concretas.

También participó el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, quien informó sobre las acciones que desarrolla la institución para mitigar los efectos de la sequía, incluyendo evaluaciones técnicas, limpieza de canales y la formulación de proyectos de manejo integral del agua.

Por su parte, el dirigente comunitario Domingo Féliz expresó la inquietud de los residentes ante la pérdida de biodiversidad y el impacto económico en sectores clave como la pesca y la agricultura. “La laguna es vida para Cabral, y su recuperación debe ser una prioridad nacional”, afirmó.

Medidas propuestas durante la reunión:

Reforestación masiva en las zonas montañosas y riberas que alimentan la laguna.

Regulación del uso agrícola del agua para garantizar un manejo equitativo del recurso.

Implementación de un plan de manejo ambiental sostenible.

Campañas educativas y de sensibilización comunitaria sobre la protección de los recursos naturales.

Como resultado del encuentro, se acordó la conformación de una mesa de trabajo interinstitucional permanente, que tendrá la responsabilidad de dar seguimiento a los acuerdos y coordinar las acciones a corto, mediano y largo plazo.

La reunión concluyó con un llamado a la colaboración entre el gobierno central, las autoridades medioambientales, los líderes comunitarios y la sociedad civil, con el propósito de rescatar y proteger la Laguna de Cabral, símbolo natural y fuente de vida para toda la región.