lunes, 6 de octubre de 2025

CÁMARA DE CUENTAS revela más de RD$300 mil millones en irregularidades en Hacienda durante gestión de Donald Guerrero

El informe abarca el período comprendido entre el 16 de agosto de 2016 y el 16 de agosto de 2020 y fue remitido sin que el Ministerio respondiera dentro del plazo oficial.

Lisbeth Báez/Tomado de RCC Noticias
Una auditoría especial de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) detectó graves irregularidades administrativas y financieras en el Ministerio de Hacienda durante la gestión de Donald Guerrero Ortiz (2016-2020), por un monto que supera los RD$300 mil millones.

El informe abarca el período comprendido entre el 16 de agosto de 2016 y el 16 de agosto de 2020 y fue remitido sin que el Ministerio respondiera dentro del plazo oficial.

Pagos sin control y contratos sin registro

El documento señala la ausencia de manuales de políticas y procedimientos para el reconocimiento y pago de deuda administrativa, además de gastos por encima del presupuesto y contratos sin registro en la Contraloría General, por más de RD$59 mil millones.
También se detectaron pagos por expropiaciones sin documentación, deudas sin evidencia fiscal y sentencias judiciales pagadas sin haber adquirido firmeza legal, que suman miles de millones de pesos.

La auditoría detalla además pagos a beneficiarios distintos a los titulares legítimos, expedientes incompletos, facturas inválidas o vencidas, y contratos sin cláusulas de monto contractual, lo que evidencia una falta de control y supervisión sistemática.

En total, se documentaron pagos sin pasar por la Contraloría por más de RD$61 mil millones y créditos de proveedores sin soporte valorados en RD$22 mil millones.

Deficiencias en fiscalización y recomendaciones legales

El órgano fiscalizador también denunció irregularidades en el manejo de los juegos de azar, incluyendo la falta de licencias y planes de inspección, así como fallas en el sistema informático “LoteríasRD”.

Entre los hallazgos adicionales figuran adendas contractuales que superan el 25% del monto original, discrepancias en obras pagadas y ejecutadas, e ITBIS no declarado o exonerado sin aval congresual.

La Cámara de Cuentas recomendó identificar y sancionar a los funcionarios responsables, resarcir los daños al erario y elaborar un plan correctivo que mejore la transparencia administrativa y financiera del Ministerio de Hacienda, conforme a lo establecido por la Ley 18-24