domingo, 26 de octubre de 2025

DROGA ocupada a "Masha" y otra persona es marihuana sintética de alto valor en el mercado

Según la fuente, este tipo de cannabis modificado se ha convertido en un producto "de lujo" dentro del circuito local de consumo
Omar SantanaOmar Santana
Santo Domingo - oct. 26, 2025 | Diario Libre
En un video que surgió en las redes sociales Masha declaró que no era propietaria ni tenía nada que ver con la marihuana (IMAGEN DE LA POLICÍA)

Una fuente vinculada a las investigaciones confirmó que la sustancia incautada a la intérprete de música urbana Asly Mariel Victoriano, conocida como "Masha", y a otro detenido, identificado como Claudio Víctor Santana corresponde a marihuana sintética, una droga producida en laboratorio con un alto valor en el mercado dominicano.

Según la fuente, este tipo de cannabis modificado se ha convertido en un producto "de lujo" dentro del circuito local de consumo, con una demanda creciente en sectores de clase media, alta y zonas turísticas.

En un video difundido en las redes sociales, se escucha a la intérprete urbana decir que no tenía nada que ver con la sustancia.

En esos espacios, donde el consumo de marihuana tradicional suele verse con cierta normalidad, las versiones sintéticas se valoran como un "producto más fino", con efectos más potentes y un precio que multiplica por diez el del cannabis convencional.

Una droga de laboratorio

A diferencia de la marihuana natural, que proviene de la planta Cannabis sativa, la marihuana sintética se produce en laboratorios donde se manipula el tetrahidrocannabinol (THC) —el principal componente psicoactivo del cannabis— para elevar su concentración y, con ello, su potencia.

El THC (delta-9-tetrahidrocannabinol) es la sustancia responsable de los efectos eufóricos o de alteración sensorial del cannabis. En el caso de las versiones sintéticas, los fabricantes emplean variantes químicas o refuerzos artificiales del THC que potencian sus efectos e incluso alteran su duración.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Estos compuestos, conocidos en algunos mercados como droga de diseñador o boosted THC, suelen producirse fuera del circuito agrícola y requieren equipamiento de síntesis química. Por esa razón, las autoridades dominicanas consideran que su ingreso al país proviene de laboratorios extranjeros.

RELACIONADAS
Arrestan a la artista urbana "Masha" con dos paquetes de presunta marihuana en operativo policialArrestan a la artista urbana "Masha" con dos paquetes de presunta marihuana en operativo policial
Precio y perfil del consumidor

El valor de esta droga en el mercado dominicano ronda los mil pesos por gramo, es decir, hasta diez veces más que la marihuana natural, cuyo costo promedio se sitúa entre 80 y 120 pesos por gramo, dependiendo de la pureza y el origen.

La fuente de la DNCD explica que este tipo de marihuana no circula en puntos de microtráfico común ni en barrios populares, sino en ambientes cerrados de clase media-alta, fiestas privadas, bares exclusivos y zonas turísticas como Punta Cana, Las Terrenas y Cabarete.
"No es la marihuana que se vende en la calle. Es una droga que circula entre gente con poder adquisitivo, que busca una experiencia más intensa o diferente. Su presentación suele venir en pequeñas cápsulas o envoltorios sellados, muchas veces con nombres comerciales o etiquetas alusivas a marcas extranjeras", detalló la fuente.

El hecho

De acuerdo con el reporte, los ocupantes del vehículo marca Daihatsu Mira, color gris, placa AA82896, se desplazaban a alta velocidad en actitud sospechosa. Al notar la presencia policial, intentaron emprender la huida, pero fueron interceptados de inmediato.

Al ser requisado el vehículo, los agentes encontraron en el baúl dos paquetes envueltos en papel negro y transparente, conteniendo un vegetal con características similares a la marihuana.

Durante el procedimiento, a la detenida "Masha" le fue ocupada una cartera color rojo con un celular y la suma de RD$100.00 pesos, mientras que a su acompañante se le ocupó un teléfono móvil y RD$50.00 pesos.

Tanto los detenidos como lo ocupado fueron trasladados a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), a fin de profundizar las investigaciones y determinar las responsabilidades legales pertinentes.

TEMAS -
MASHA
+
MARIHUANA SINTÉTICA
+
THC
+
MÚSICA
+
Omar SantanaOmar Santana
Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.