viernes, 10 de octubre de 2025

LAS RAZONES por las que Dina Boluarte ha sido destituida: ni sus aliados la querían

El pleno aprobó la vacancia tras una sesión nocturna en la que Boluarte fue citada para defenderse, pero no se presentó,
Tomado de Diario Libre
Santo Domingo - oct. 10, 2025 | 
Decenas de manifestantes llegaron a los exteriores de la Embajada de Ecuador en Lima para protestar contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ante los rumores de que intentaría un asilo político en ese país, en momentos que el Congreso debate su destitución al achacarle incapacidad para manejar una ola de inseguridad en el país, el jueves 9 de octubre de 2025, en Lima (Perú). (EFE)

El Congreso de Perú destituyó hoy a la presidenta Dina Boluarte, argumentando que incurrió en "incapacidad moral permanente", en una decisión impulsada por su creciente aislamiento político, acusaciones de corrupción y una crisis de inseguridad que explotó en el escenario público.

El pleno aprobó la vacancia tras una sesión nocturna en la que Boluarte fue citada para defenderse, pero no se presentó, lo que permitió que los legisladores avanzaran sin mayor dilación. 

El derrumbe político

Una ola creciente de criminalidad sacó a Boluarte del margen de tolerancia. La aprobación de su gestión estaba estancada entre 2 % y 4 %, convirtiéndola en una de las presidentas con menor respaldo en el mundo. 

Un evento que precipitó la decisión fue un atentado con disparos en un concierto en Lima la noche del miércoles 8 de octubre, que reavivó el debate sobre su incapacidad para garantizar el orden público. 

Se trató de un ataque contra el grupo peruano de cumbia Agua Marina durante un concierto en un recinto militar. Miembros de la banda recibieron disparos en el tórax y en la pierna.

Email icon
Recibe las principales noticias del día en tu bandeja de correo con nuestro newsletter Lo que tienes que saber.

Acusaciones de corrupción y blindaje institucional

Boluarte enfrentaba señalamientos por enriquecimiento ilícito, incluidos los llamados "Rolexgate", así como compras de bienes sin respaldo claro, aunque siempre los negó. Esta investigación surgió a raíz de una investigación periodística que señalaba el demostrado uso por parte de Boluarte de relojes y accesorios de lujo, que no fueron incluidos en su declaración patrimonial.

A su vez, un fallo del Tribunal Constitucional suspendió las investigaciones contra ella hasta el fin de su mandato, provocando críticas por un aparente blindaje institucional. 

Pérdida de respaldo parlamentario

Partidos que previamente la habían sostenido en el Congreso abandonaron su respaldo conforme se acercan las elecciones generales de abril de 2026. 

Lo que antes era un margen de maniobra parlamentaria se convirtió en una trampa política por su baja popularidad.

Ausencia en el debate decisivo

La negativa o falta de voluntad de Boluarte para presentarse ante el Congreso en medio del proceso fue interpretada como un abandono de su derecho de defensa. Sin ella presente, los congresistas respaldaron la vacancia sin oposición. 

RELACIONADAS
Boluarte, cuarta destitución de un presidente en Perú en lo que va de sigloBoluarte, cuarta destitución de un presidente en Perú en lo que va de siglo
Perú suma su séptimo presidente desde 2016 tras la abrupta destitución de Dina BoluartePerú suma su séptimo presidente desde 2016 tras la abrupta destitución de Dina Boluarte
Consecuencias inmediatas y escenario abierto

José Jerí, presidente del Congreso, juró esta madrugada como presidente interino luego de la vacancia. 

La conmoción política se produce cuando Perú atraviesa años de inestabilidad institucional: en los últimos ocho años han sido destituidos, encarcelados o investigados varios exmandatarios.