sábado, 30 de junio de 2012

EUROCOPA 2012! España e Italia juegan este domingo la gran final. Lea el análisis y pronóstico de Disla Gómez

Futboleando en acento
Félix Disla Gómez/Tomado de Acento.com.do

España e Italia obtuvieron el derecho de disputar la gran final de la Eurocopa 2012, luego de eliminar a Portugal y a Alemania respectivamente.


Será la primera vez que España e Italia se miden en una final del un torneo grande, como es la Eurocopa. Nunca se han enfrentado en la final de la Eurocopa ni de la Copa Mundial de fútbol.

España hizo válida su condición de favorito a repetir el título, mientras que Italia desmoronó la condición de gran favorito que tenía el equipo alemán.

España e Italia ya jugaron en esta misma Eurocopa. Formaron parte del Grupo C, y en el primer encuentro del mismo, los ibéricos y los ítalos igualaron a un tanto.

Posteriormente, España venció a República de Irlanda y a Croacia para ganar su grupo. En los cuartos de final, los españoles derrotaron a Francia, y en la semifinal igualaron en 120 minutos con Portugal, y después ganaron 4-2 en los penaltis.

Italia, después de empatar con España, cayó ante Croacia, y le ganó a República de Irlanda. Empató con Inglaterra y avanzó en los penales, y después venció a Alemania en la semifinal.

En esta final se enfrentarán los dos últimos campeones de la Copa Mundial de fútbol: Italia en el 2006 y España en el 2010.

España busca “hacer lo que nunca se ha hecho”;

“...ojalá podamos lograr lo que nadie ha logrado”. Afirmó el miércoles Vicente del Bosque.

Nadie ha ganado nunca Eurocopa-Mundial-Eurocopa en una secuencia seguida.

España estará el domingo en la gran final de la Eurocopa 2012 que se ha desarrollado en las últimas tres semanas en Polonia y Ucrania. El domingo, en Kiev (Ucrania) buscará un logro histórico, tratará de “hacer lo que nunca se ha hecho”, que es ganar tres torneos en forma consecutiva. Fueron campeones en la Eurocopa 2008, luego ganaron en el 2010 la final del Mundial de Fútbol, y el próximo domingo 1° de julio va tras el título en esta Euro.

Al conseguir su pase a la final del próximo domingo, España igualó la hazaña que antes lograra Alemania (cuando eso se denominaba República Federal de Alemania, RFA) que entre 1972 y 1976, estuvo en tres finales consecutivas: ganó la Eurocopa venciendo a Rusia en 1972, derrotó a Holanda en la final del Mundial de Fútbol de 1974, y luego cayó ante Checoslovaquia en 1976.

El domingo España se medirá a un sorprendente conjunto italiano que se ha olvidado, bajo la tutela de Cesare Prandelli, del famoso “catenaccio”.

España cuenta con su equipo por completo, y saldrá exponiendo los mismos argumentos que han llevado al seleccionado ibérico a la cima del fútbol mundial: el juego de toques y toques, manteniendo la pelota y buscando filtrarse entre la defensa contraria.

Para llegar a la final, España batió un récord en la Eurocopa con once partidos consecutivos sin perder, luego que empató con Portugal el pasado miércoles. El equipo que ahora dirige Vicente del Bosque superó la marca de las selecciones de Italia, Alemania y Holanda, que se habían mantenido invictas diez encuentros seguidos en esta competición.

España comenzó con esa racha el 10 de junio de 2008, con un triunfo por 4-1 contra Rusia. Desde entonces, entre Austria y Suiza 2008 y Polonia y Ucrania 2012, ha enlazado once duelos seguidos sin derrota, con ocho victorias y tres empates, dos de ellos con Italia y otro.

Además, no pierde en la fase final de la Eurocopa desde el 20 de junio de 2004, cuando, en la tercera jornada de la fase de grupos de esa edición de la competición, cedió por 0-1 contra Portugal, y fue eliminado del torneo.

Italia, por un título 44 años después

Italia estará en la final de la Eurocopa 12 años después de haber perdido ante Francia una final que tuvo en sus manos, y buscará su primer título de este torneo, algo que se le ha negado en los últimos 44 años.

En la final del 2000, Italia vencía a los franceses, pero en tiempo de descuento, los galos lograron el empate, y luego, en tiempo extra, se quedaban con la corona.

La primera y única vez que Italia ganó una Euro fue en 1968 cuando vencieron en la final a la desaparecida Yugoslavia en el Estadio Olímpico de Roma. Tiene, además, en su haber, cuatro Mundiales (1934, 1938, 1982 y 2006).

Italia, que en este torneo ha prescindido del “catenaccio” y propone un equipo más ofensivo, claro, sin descuidar la defensa.

España eliminó hace cuatro años a los italianos en los cuartos de final, en tanda desde el punto penal. Fue la última vez que estos dos equipos se enfrentaron en un gran equipo. Nunca se han medido en una final.

Nuestro vaticinio

Esta final será un partido muy disputado en el centro del terreno. España tratará de mantener el control del balón, como lo ha hecho en los últimos cuatro años, pero Italia, que ahora tiene un equipo más ofensivo, no será un espectador de lujo, dentro del terreno de juego. Irá a quitarles el balón a los españoles, y a tratar de crear situaciones de gol.

España es el único integrante del trío de grandes favoritos que cumplió con ese favoritismo. Los otros dos, Holanda (que se despidió con tres derrotas) y Alemania (eliminado ayer por Italia en semifinal).

Italia, con su juego ofensivo, ha sido una grata sorpresa en esta Eurocopa. Cesare Prandelli ha sabido darle a este identidad propia a este conjunto. El fútbol italiano se reconocía por su “catenaccio” (juego defensivo), pero la Italia de esta Euro es todo lo contrario a eso. Enseña un juego ofensivo, que va tras el arco rival. Aunque sufrieron un revés ante Croacia, ha sido uno de los de mejor desempeño en esta Eurocopa.

Antes de iniciarse la Eurocopa 2012 pensábamos que España era uno de los candidatos al título. Pero desde el primer encuentro (precisamente ante España), Italia empezó a enseñar que era un candidato al título.

En los últimos encuentros hemos visto algún desorden en el conjunto español, y mucho mejor posicionado en la cancha a la selección italiana.

El domingo tendrá que haber un ganador, y pensamos que ese será Italia.
 Ingeniero, cronista deportivo y genealogista. Nació en La Vega, vivió en Puerta Plata, pero fue en Moca que le llegó la pasión por el fútbol. Ha transmitido los Mundiales de Fútbol desde 1990 hasta 2010. También ha comentado fútbol en espacios de radio y televisión, y ha sido columnista de diferentes medios escritos.