Tomado de El Nuevo Diario
SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- La Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano
proyectó que el déficit del presupuesto del gobierno en el presente año
superará los 80 mil millones de pesos, equivalente al 3.4 por ciento
del Producto Interno Bruto, “sumando los 61 mil millones gastados en la
campaña electoral para quedarse en el poder y los 22 mil millones del
déficit original aprobados antes de iniciarse el 2012”.
El doctor Arturo
Martínez Moya, vocero económico del PRD, hablando en rueda de prensa,
celebrada en el Instituto doctor José Francisco Peña, afirmó que “a este
déficit debe sumársele además, las deudas que el gobierno tiene
pendiente de pago con instituciones descentralizadas”.
Estuvo acompañado de Andrés
Bautista García, Orlando Jorge Mera, secretario general; la Secretaria
de Organización, Geanilda Vásquez, además de los miembros del equipo
económico perredeista, Julio Caminero, Félix Santana, Salvador Santana y
Francisco Rojas.
Citó que el Gobierno Central
tiene deudas pendientes de pago con el Banco de Reservas: RD$16 mil
millones por operaciones de factoring, deuda que se vence al final de
este mismo mes; también con el Banco Central, por la ley de
capitalización, cuyo compromiso para el 2012 es pagar RD$23,834
millones, “pero hasta este momento solo ha pagadoRD$1,308 millones”.
Además,” con los generadores de
energía, cuya deuda al mes de abril era de US$$672 millones; con
Refidomsa, una deuda pendiente de pago que supera los RD$1,500 millones,
la cual se acumuló de enero a mayo por la congelación de los precios
internos de las gasolinas, gasoil y gas licuado de petróleo y con
suplidores y contratistas del Estado, la cual supera los RD$14 mil
millones”.
Pronosticó que el gobierno las
renegociará, porque no tiene el flujo de caja para hacerle frente. Eso
si se comprometerá a pagar con cargo al presupuesto del 2013.
“Para financiar el déficit de
RD$73 mil millones, el gobierno endeuda el país por RD$77.152 mil
millones. Préstamos con el BID y el Banco Mundial, así como la emisión
de bonos domésticos denominados en dólares por el monto de US$500
millones, equivalentes a RD$20.150 mil millones. Bonos con los cuales el
Banco Central no está de acuerdo, porque al estar denominados en
dólares aumentará la demanda en el mercado cambiario”, dijo.
Recalcó que “el gobierno venderá
los bonos rápidamente, para hacerlo atractivo el principal y los
intereses están exentos de derechos, tasas, recargos, arbitrios,
honorarios, además de que a su vencimiento el principal podrá utilizarse
para pagar obligaciones impositivas”.
Expresó que “los intereses al 7
por ciento anual y el vencimiento de cinco años los hace muy atractivo,
rendimiento que supera la tasa de 6.19%, la que acaba de pagar España
por la emisión de bonos a 5 años, después que la agencia calificadora de
riesgo Moodys redujera sus bonos a satisfactorio (BAA3), la frontera de
bonos basura”.
Martínez Moya resaltó que “tal
es la desesperación que tiene Leonel Fernández de cuadrar las cuentas
fiscales después del desguañangue con motivo de las elecciones, que de
un solo jalón aumenta la deuda Petrocaribe en US$620 millones,
equivalentes a RD$24,180 millones, llevando el balance de la deuda a
marzo pasado a US$2,659.2 millones”.
Dijo que también convierte en
préstamos de largo plazo líneas de crédito de corto plazo que el Banco
de Reservas había otorgado por el monto de RD$18,463 mil millones,
equivalentes a US$210 millones.
Advierte que para el presupuesto
del 2013, los peledeístas preparan su batería de impuestos, entre
agosto y diciembre del presente año.
“Haciendo uso de su mayoría
mecánica, aprobarán un nuevo paquete fiscal para aumentar los ingresos
en 3% del PIB (RD$66,000millones). Piensan extender hasta el 2016
medidas fiscales provisionales que vencen en el 2013”, expresó.
Cita entre estas, “mantener el
impuesto sobre la renta en 29% y extender la vigencia del impuesto a los
activos bancarios. Tienen en carpeta la eliminación de muchas
excepciones al ITBIs, lo que implica, por ejemplo, que la canasta de
consumo básica pagaría impuestos, la educación y la salud.
Estudian
eliminar incentivos a las empresas de zonas francas y al turismo, crear
un impuesto al ahorro, así como aumentar el impuesto a la propiedad y
los selectivos al consumo de bebidas y cigarrillos. Todo lo anterior
luego de subir la tarifa eléctrica como se comprometieron con el FMI”.
El economista manifestó que por
mandato de la Comisión Política, “esta Comisión Económica del PRD
completó el análisis de los datos obtenidos en la Dirección de
Presupuesto y en otras fuentes oficiales, relativo a ingresos y gastos
del gobierno central al mes de mayo del 2012 y la conclusión es que para
quedarse en el poder, Leonel Fernández, Danilo Medina y Margarita
Cedeño de Fernández, gastaron en la campaña electoral, impuestos pagados
por el pueblo, por la suma de RD$61 mil millones”.
Expresó que “este resultado
acaba de ser confirmado por el gobierno Pele deísta, que envía al
Congreso Nacional una modificación de la Ley de Presupuesto, para
aumentar en 231 por ciento el déficit fiscal del 2012, de 22 mil
millones (1% del PIB) a RD$73 mil millones, alrededor de 3.1% del PIB,
oficializando un incremento del gasto del gobierno central y sus
instituciones en RD$51 mil millones, sumados al nuevo incremente de
20mil millones solicitado este jueves por el gobierno, llevando el total
del año a RD$445 mil millones, es decir, se superó los RD$42 mil
millones que el Presidente Leonel Fernández dijo que gastaría para
mantenerse en el poder”.
Afirmó que para justificar los
nuevos impuestos no asumirán culpa por el exceso de gastos y por la mala
gestión al frente de las cosas públicas. Citarán que tienen el
compromiso de asignar a educación 4% del PIB, un aumento de RD$48,000
millones,de 120% respecto al nivel actual de RD$40,000 millones.
Finalmente, queremos recordar
que la Comisión Política del Partido decidió que sus legisladores no
aprobarán más impuestos, por innecesarios para el buen manejo de los
asuntos públicos. Que el presupuesto del 2013 deberá ajustarse
eliminando gastos innecesarios y optimizando los demás. Que debe
rechazarse la costumbre de los Pele deístas, de crear impuestos para
financiar gastos que no aportan nada productivo a la sociedad
dominicana.
Compartir:
Compartir: