Roberto Rosario advirtió que solo la Cámara de Cuentas tiene facultad para auditar y supervisar el manejo administrativo de la JCE, porque la Constitución dice que goza de autonomía presupuestaria y financiera.
Wanda Méndez
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, aseguró ayer que en el 2012 esa institución contrató bienes y servicios por un monto de 381 millones 848,789 pesos, mediante 1,364 concursos y licitaciones, y que en 2011 celebró 1,241 concursos y licitaciones, por 381 millones 754,436 pesos, para un monto de alrededor de RD$764 millones.
Rosario aseguró que estas licitaciones y concursos fueron realizados con estricto apego a las reglamentaciones de compras y contrataciones.
Estas precisiones se producen después que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) del Estado notificó a la JCE el interés de investigar los procesos de compra que realiza.
La presidencia de la JCE garantizó pulcritud y transparencia en el manejo del presupuesto, y ratificó su decisión de continuar actuando con independencia del gobierno, para permitir un manejo equitativo a favor de todas las organizaciones políticas y el fortalecimiento democrático e institucional del país.
“La Presidencia de la Junta Central Electoral reafirma su compromiso de independencia de actuación, tal como ha ocurrido frente a gobiernos pasados”, apunta el presidente de la JCE en el documento.
Autonomía
Citó que algunas decisiones tomadas por la entonces Cámara Administrativa de la JCE, que él presidía, generaron mucha incomodidad en el gobierno, pero resaltó que fueron acatadas y ejecutadas por el Poder Ejecutivo de ese tiempo, sin retaliaciones posteriores.
La Presidencia de la JCE se pronunció mediante un documento donde dio a conocer todas las licitaciones públicas y concursos para la adquisición de bienes y servicios de la institución, el cual fue presentado en rueda de prensa al mediodía de ayer por el director de Comunicaciones, Félix Reyna, con la presencia del secretario general, Hilario Espiñeira, y la directora de Relaciones Públicas, Rosa Lidia Lora.
Sostuvo que la JCE dejaría de ser una institución creíble y confiable el día en que viole la Constitución y actúe contrario a lo establecido en el artículo 212, que le confiere “personería jurídica e independencia técnica, administrativa y presupuestaria y financiera”. “Si siempre hemos actuado con independencia y autonomía, no existe ninguna razón para modificar esta conducta”, dijo.
Rosario precisó que como parte de la política de colocar sus actuaciones de cara al país, mantiene una constante actualización de su página web con una serie de informaciones y detalles.
(+)
DEUDAS Y PRESIONES DE LOS PROVEEDORES
Rosario Márquez precisó que la deuda de la JCE al 31 de octubre del 201 2ascendía a 1,214 millones 075,937 pesos, pero que debido a las presiones que ejercían los proveedores obtuvo la autorización del Gobierno para que el Banco de Reservas le otorgue un préstamo de 300 millones.
Explicó que los recursos fueron utilizados para abonar a las deudas más antiguas y que la institución procuró sustituir a un número grande de acreedores por un solo, que fue el Banco de Reservas.
Agregó que por esa razón, la deuda se mantuvo casi inalterable, con un incremento de 32 millones de pesos.