Odalís Zabala, gobernador de
Pedernales; el vicealmirante Edwin Dominici, jefe de la Armada; el
mayor general Rubén Paulino Sem, jefe del Ejército; y el mayor general
Julio César Souffront, de la DNCD.
Juancho. Pedernales. En esta comunidad se
desarrolla la denominada pesca del “mero cuadrado”, que no es más que
una forma de hacer negocios ilícitos con la droga que lanzan al mar los
narcotraficantes, cuando son interceptados por las autoridades
antinarcóticos.
De esa forma, algunos moradores de esta comunidad costera de la
región Suroeste, cuya fuente de trabajo es la agricultura y la pesca, se
han vinculado al tráfico de estupefacientes. Los testimonios que dan
los residentes, quienes prefieren omitir sus identidades, indican que no
solamente se involucran los jóvenes, sino también personas mayores y
“pescadores” de otros pueblos, quienes se ven tentados a tirar sus redes
y “pescar” algún paquete de droga que venderán en la zona.
La nula vigilancia de las autoridades hace que estos “pescadores” se
instalen en la playa y permanezcan allí semanas y meses, en espera que
los paquetes de cocaína lleguen a la orilla. La droga la venden en el
mismo pueblo y los pescadores que no son de la zona la negocian en
Pedernales, según explicó un joven que ha “pescado” varios paquetes.