DM será el líder más destacado en 2014
Por
JHONNY TRINIDAD/Tomado de Almomento.net
“El 83% de los consultados cree que el presidente Medina será el
líder dominicano más destacado de 2014. Para 2013, el 77% consideró lo
mismo y para 2012 (en medio de la campaña electoral), empató con el ex
mandatario Hipólito Mejía en primer lugar con 100%. El año 2011, Medina
quedó en tercer lugar con 31%”, informó el OPD en un comunicado.
Entre los líderes que se destacarían más en el 2014, el ex gobernante
Leonel Fernández está en segundo lugar, con el 75% de los
entrevistados, lo representa un aumento de 14 puntos porcentuales
respecto a 2013, de 25 con relación a 2012 y de seis con relación a
2011.
En tercer lugar quedó Miguel Vargas, presidente del PRD, ya que
el 50% de los encuestados consideró que será un líder destacado en 2014.
Esta cifra es un significativo aumento en relación con 2013, cuando
quedó en quinto lugar con apenas 15%.
Hipólito Mejía, por su parte, obtuvo el cuarto lugar con 25%, ocho
puntos menos que en 2013. Margarita Cedeño continuó con 8%, y Guillermo
Moreno, que el año pasado recibió 31%, no fue mencionado.
Actos políticos
Los eventos políticos que los entrevistados observarían con más
detenimiento en 2014 son el Congreso Norge Botello y las relaciones
dentro del PLD.
El 50% dijo que se mantendría muy atento a los avatares internos de
ese partido. El tema desplazó del primer lugar a los dos que quedaron
empatados en la consulta anterior: la persecución a la corrupción y el
conflicto interno del PRD.
La próxima convención y la pugna en el PRD quedaron en esta ocasión
en segundo lugar, con la atención del 42% de los consultados. Mientras,
el debate y la evolución de los hechos en torno a la Sentencia del
Tribunal Constitucional, que niega la nacionalidad dominicana a loshijos
de indocumentados, se posicionaron en tercer lugar, con el 33 %.
Otros temas a los que los consultados darán cercano seguimiento en
2014 son: el curso en el Congreso de la Ley de Partidos y Agrupaciones
Políticas; la campaña interna y selección de candidatos de los partidos,
con miras a las elecciones de 2016; la movilización de la sociedad
civil por las redes sociales y las relaciones entre el Estado y las
compañías mineras Barrick Gold y Falcondo.
jt/am