miércoles, 5 de marzo de 2014

AVANCES ENTRE DIFICULTADES! Administrar crisis sin romper paradigmas para impulsar un verdadero desarrollo económico del país

AVANCES ENTRE DIFICULTADES!
Administrar crisis sin romper paradigmas para impulsar un verdadero desarrollo económico del país

Por Mayobanex De Jesús Laurens
Nuestra nación es la más extraordinaria del mundo. Tenemos cientos de gobiernos dictando decretos a diarios en programas interactivos radiales y televisivos. Decenas de partidos políticos con voceros dirigenciales que exponen por diversas vías los modelos de desarrollos utópicos orientados unicamente al gasto sin reparar en ingresos. Clase baja, media y alta que de todo pide al gobierno, pero que ni se atreva el mandatario decir la "I" de Impuestos. Una sociedad civil bien pagada en euros y dólares, que presentan proyectos de lo que debe ser un modelo de gobierno, pero sin tocar la crecida de ingresos por vías tributarias.


De nuevo tenemos a otro mandatario atrapado, avanzando entre las dificultades de la falta de ingresos para poder dar respuestas a las necesidades acumuladas por décadas, pero que todos quieren que Danilo Medina les resuelva.

Mil veces lo hemos explicado. Si no hay un cambio de modelo, de un nuevo paradigma económico orientado a incentivar los sectores productivos y crear un régimen exportador, no tendremos crecimiento del PIB que pueda sacarnos de la pobreza en el corto, mediano y largo plazo.

Ese paradigma tiene que estar orientado en tres ejes fundamentales: reforma tributaria integral, reforma laboral integral, plan de competitividad industrial.

Una reforma tributaria profunda, integral, que elimine dualidades, disminuya impuestos, incremente la base tributaria, imponga un sistema de tributación más ágil y justo, por escalas, y que se afiance la fiscalización y el control ante la evasiones.

Una reforma laboral que sea justa, para el trabajador y el empleador. Que sea un atractivo para los inversionistas internos y externos. Que provoque una expansión del empleo a nivel general. Eso implica eliminar dualidades, comparar modelos externos e imponer el que más se nos adapte para atraer las inversiones de capitales.

Un plan de competitividad industrial, que sea un aliciente para los productores nacionales, para el sector exportador, que disminuya costes eléctricos, laborales, burocráticos, aranceles, impuestos, para que se cree toda una revolución exportadora, generadora de divisas.

Tantos gobernantes en los medios dictando decretos a diarios sin aportar ideas de crecimiento e ingresos, tienen jartos a los dominicanos.