Manuel Frontán/Tomado de Elk Caribe
Las lluvias continuarán con
intensidad en todo el territorio nacional debido a la combinación de una
vaguada en superficie y la circulación de una baja en altura que cubre
todo el Caribe Central.La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet)
informó que estos fenómenos estarán incidiendo sobre el país durante los
próximos dos días.
El reporte indica que los
aguaceros podrían estar acompañados de tormentas eléctricas y aisladas
ráfagas de viento y serán más “intensos y frecuentes” en las provincias
de las regiones Noreste, Sureste, Norte, zona fronteriza y la cordillera
Central, indica la entidad en su reporte del día.
En la medida que continúen sus
movimientos, añade la Onamet, se irán incrementando los acumulados de
precipitaciones en el Noroeste y Oeste del país.
“La mayor posibilidad de ocurrencia de las precipitaciones será en la tarde y primeras horas de la noche”, señala el informe.
Las lluvias de ayer inundaron varias calles y avenidas de la capital.
Huracanes
Durante la temporada ciclónica
del 2014 se podrían formar nueve huracanes tropicales nombrados en el
océano Atlántico y el golfo de México de los cuales uno de ellos podría
afectar la zona del Caribe.
El meteorólogo norteamericano
William Gray y su grupo de expertos de la universidad de Colorado,
Estados Unidos, advirtieron que la región del Caribe “tienen altas
probabilidades de ser impactada este año por un huracán de moderado a
intenso durante el transcurso de la temporada ciclónica.
La temporada de huracanes en el Atlántico oficialmente inicia el día 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre de cada año.
Alivio ante la sequía
Las lluvias vienen a ser un
alivio en gran parte del territorio nacional afectado por una prolongada
sequía, especialmente en el Noroeste.
Cuando la sequía se prolonga por
seis o siete meses en un lugar, los efectos se sienten con fuerza. Si
las lluvias llegan, tal como pronostica Meteorología, serán una especie
de bendición, tomando en cuenta que la escasez de agua ha causado
estragos en la agricultura, la ganadería y en el desenvolvimiento mismo
de las personas, en diversas partes del país, no solo en el Noroeste.
Para atenuar los efectos de la
falta de agua, la Dirección General de Ganadería y el Ministerio de
Agricultura, en ocasiones han tenido que apoyar la producción ganadera
con la donación de pacas de alimentos y otras iniciativas, pero el
fenómeno natural ha dado tan duro que cualquier acción que se realiza
resulta insuficiente.
Hasta febrero se habían
distribuido unas seis mil unidades de pacas, beneficiando a 170
productores en la zona de Montecristi y Dajabón, sin contar otras
acciones dirigidas a otras áreas geográficas del país.
Aguaceros en el Gran Santo Domingo
El pronóstico para el Distrito
Nacional es de medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros
dispersos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas mientras
que para Santo Domingo Norte se esperan incrementos nubosos en ocasiones
con aguaceros dispersos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento
ocasionales.
Santo Domingo Oeste estará medio nublado a nublado en
ocasiones con aguaceros dispersos, tormentas eléctricas y posibles
ráfagas de viento y Santo Domingo Este espera aguaceros dispersos y
tormentas eléctricas.