Le agregan otros 10 kilómetros para área de amortiguamiento
La comisión especial que estudió
el proyecto que crea el Parque Nacional Loma Miranda, rindió este
miércoles el informe, modificando el que aprobó la Cámara de Diputados,
donde le agregó otros diez kilómetros para área de amortiguamiento.
La comisión rindió el informe
favorable con modificaciones, sugiriendo la redacción alterna anexa que
sustituye en todas sus partes la iniciativa legislativa.
El senador Rafael Calderón,
quien presidió la comisión establece en su informe que durante seis
meses que tuvo apoderada de la pieza, se realizaron visitas, consultas y
se analizaron documentos y cartas, para finalmente evacuar la decisión.
El informe fue leído y la
comisión le pidió al pleno que fuera incluido en la orden del día de la
próxima sesión que tendrá la Cámara Alta.
El Senado fue apoderado del
proyecto que declara a Loma Miranda como Parque Nacional, el 10 de
octubre del pasado año 2013, y además de Calderón, conformaron la
comisión Rubén Darío Cruz, José María Sosa, Prim Pujals Nolasco, Francis
Vargas, Antonio Cruz y Arístides Victoria Yeb.
Calderón explicó que el
proyecto, que será sometido al Pleno en la sesión del próximo miércoles,
establece en su artículo primero que “se crea el Parque Nacional de
Loma Miranda, con el propósito primario de conservar las fuentes
acuíferas, la biodiversidad, la integridad ecosistémica y paisajística,
mitigar los impactos del calentamiento global y la perturbación del
clima.
Refiere además que busca la
preservación de las potencialidades intrínsecas de los recursos y
ambientes naturales capaces de garantizar su uso y aprovechamiento
inteligente por parte de la sociedad dominicana, mediante el desarrollo
del ecoturismo, la recreación y la educación ambiental.
El articulo 2 define el alcance
de las áreas protegidas, mientras que el párrafo 1 del mismo, refiere
los límites que encierra una superficie de 32 kilómetros cuadrados, y
agrega que la base topográfica fue tomada de las hojas topográficas de
1:40,00 del Instituto Geográfico Universitario y el dato horizontal en
North American Datum of 1927 (NAD27).
El párrafo II establece que la
zona de amortiguamiento del Parque Nacional Loma Miranda es la misma
establecida para todas las áreas protegidas que ostentan las categorías
genéricas de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) que van de la I a la IV, una franja de 300 metros que
cubren una superficie de 10.75 kilómetros cuadrados, que totaliza un
área regulada de 42.75 Km2 para el Parque Nacional.
En el artículo 8, declara el
Derecho de Propiedad, y precisa que “dado el hecho de que los terrenos
donde está ubicada Loma Miranda, incluyendo el área de los depósitos de
minerales que contienen ferroníquel, están en posesión o son propiedad
legítima de más de un propietario, corresponde al Poder Ejecutivo actuar
sobre estos bienes con apego al artículo 51 de la Constitución, en su
numeral 1.
En el artículo 9, textualmente
dice que “Para que el Estado cumpla con las obligaciones económicas que
resulten de la aplicación de la presente ley, y como consecuencia de
expropiaciones, declaraciones de utilidad pública o variación del uso y
goce de la propiedad sin que pierda la condición de propietario”.
En el numeral 1, la iniciativa
autoriza al Ministerio de Medio Ambiente y Recurso naturales a
incrementar en un 10 por ciento el valor a pagar por concepto del
otorgamiento de la licencia o permiso ambiental aprobada a cada empresa,
institución o persona para tener derecho a la exploración o explotación
en el territorio nacional en su plataforma marítima de minerales
metálicos y no metálicos, incluyendo la roca, el yeso, piedra caliza,
mármol, materiales extraídos de la tierra o la plataforma marítima
destinados a la fabricación de cemento, arena, grava, gravilla, sal, cal
y materiales extraídos de la tierra o de la plataforma marina destinado
a la fabricación de cemento, y otros que determine la legislación
nacional.
Señala el párrafo del artículo
que los recursos económicos obtenidos por los conceptos antes indicados
en este artículo serán destinados a resarcir el pasivo ambiental que las
actividades de exploración y explotación ocasionen al medio ambiente y
los recursos naturales, así como los fines de cumplir con lo establecido
en el artículo 51 de la Carta Magna, respeto del derecho de propiedad
privada sin perjuicio de los compromisos contractuales acordados entre
el Estado dominicano y la empresa autorizada a la exploración y
explotación de cualquier fuente mineral metálico o no en el país.
En las conclusiones de informe
se establece que la comisión, revisó de manera minuciosa el proyecto y
analizó detalladamente las documentaciones recibidas y las opiniones
vertidas por los distintos sectores de la sociedad en relación al
proyecto de Loma Miranda.
“Así como los trabajos y
publicaciones, material escrito, exposiciones de expertos en la materia y
de instituciones de la sociedad civil, iglesias y medios de
comunicación, que han emitido sus consideraciones respecto a esta
iniciativa e interesada en llegar a conclusiones concretas, apegadas a
los mejores intereses de la Nación en el orden jurídico nacional y la
Constitución”, apuntó.
Felix Nova
El senador por Monseñor Nouel
Félix Nova calificó el informe de irresponsable y dijo que obedeció a
presiones mediáticas, y agregó que “es un duro golpe a la inversión
declarar a Loma Miranda Parque Nacional”.
Al preguntarle que si se sentía
derrotado anotó que “no me siento derrotado. Lo que ha sido derrotado es
la Constitución y se le da un golpe la inversión extranjera”.
Adujo que si la Cámara de
Diputados aprueba y convierte en ley el proyecto, el Poder Ejecutivo
deberá observarlo por que afirma es inconstitucional.
Euclides Sánchez
En tanto, el senador por La
Vega, subrayó que “lo importante es que con ese informe el Senado
interpretó la decisión del pueblo, porque hay más de 23 senadores que
firmaron a favor de que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional.
Apuntó que “ese es un proyecto
completo, tal y cual fue aprobado en la Cámara de Diputados y tan sólo
se trata de hacerle algunas correcciones de estilo para que no haya
manera de objetarles en materia constitucional”.
Vigilia
Previo a ser leído el informe,
decenas de residentes de Bonao, montaron una vigilia frente a la sede
del Congreso Nacional, y entregaron un documento a una comisión de
senadores, en la que pedían que Loma Miranda no fuera declarada “Parque
Nacional”.
Argumentaban que cientos de
empleados y ex contratistas de la empresa Falconbrigde Dominicana
(Falcondo), dejaron de recibir unos 40 millones de pesos mensuales, lo
que afectó la economía de esa población.
Por RAMON RAMOS/Tomado de El Nuevo Diario