Por: Virgilio Gautreaux P.
Tomado de El Biran NY
Concluido
el evento y “armado con mi cámara” me dirigí una vez más hacia la playa
de “Punta Inglesa” para tirar por enésima vez fotos de ese inigualable
paisaje y de un lugar que por tantas décadas cautivó la juventud
barahonera. Hoy el lugar luce desierto. Ya la “vieja playa”, ha
desaparecido. El bullicio de antaño ha sido reemplazado por un silencio
sepulcral. El agua azul y la arena blanca, está ahora ocupada por agua
con un olor no agradable y las juguetonas olas del ayer, murieron o
emigraron a otra parte. El Hotel Guarocuya, se asemeja a una gran tumba
funeraria, compatible con la tristeza que exhibe el lugar.
Concentrado por el silencio
reinante, me percato que un poco distante hay muchas personas
conversando, donde además hay numerosas yolas. Me dirijo a un lugar
ubicado cerca del Hotel donde un grupo de pescadores tienen sus
embarcaciones y me dispongo a conocer su modus vivendi (manera de ganarse la vida).
Lo primero que me informan es
que el núcleo de pescadores es de 40. Unos venden su producción
directamente a mercaderes, personas individuales, mientras que otros
venden al PATRÓN.
Cuando pregunto que si el
PATRÓN es un propietario de embarcaciones que arrienda o presta sus
embarcaciones, me informan que PATRÓN es una especie de “FACILITADOR” que
suministra dinero (en forma de préstamo) a los pescadores, a cambio de
que éstos le vendan lo capturado. Generalmente el PATRÓN presta mil
pesos, no cobra intereses y al comprar a un precio convenido (con un
descuento acordado), su ganancia la obtiene al revender la mercancía.
Con el dinero los pescadores compran el combustible de los motores de
borda de sus yolas. En el lugar hay dos Patrones.
Del total de pescadores, unos 15
poseen motores. El resto rema o utiliza velas. Aquellos que poseen
botes con motor capturan unas 30-40 libras de pescado que venden en unos
RD$ 2,800. De éstos pagan RD$ 1,000 al PATRÓN y el resto se lo dividen
los dos pescadores en partes iguales (RD$900 c/u). Las yolas con motor
cubren mucha distancia, adentrándose en El Curro y las comunidades
costeras de Bahoruco, La Ciénaga y Paraíso.
Varios pescan de noche utilizando “pesas de luz”, que
consisten en un bombillo alimentado por una batería, el cual es
sumergido en el agua para atraer los peces. Los pescadores nocturnos
salen a las 4 de la tarde y retornan a las ocho de la mañana.
Estos trabajadores del mar
realizan sus capturas utilizan anzuelos, nasas y chinchorros. El número
de nasas es de 300. Hay pescadores con 30, 20 y 10 de estos equipos. Las
nasas se tiran por la mañana, atadas por una soga y señalizadas por
potes plásticos, colocando en su interior pedazos de estrellas de mar
asadas o cuero de vaca quemado, para atraer la atención de diferentes
especies. La nasa se deja sumergida dejando un día de por medio y luego
se sube encontrándose peces y langostas. Algunos individuos
inescrupulosos saquean nasas ajenas.
En el lugar donde los pescadores
venden su producto, hay unos bancos y mesas de concreto donde tres
señoras venden pescado frito y guisado con coco, acompañado con un moro
calientico o tostones.
Varios clientes son restaurantes y mujeres fritureras. El pescado lo venden “desbuchao”, es decir, sin las tripas y sin escamas.
Los precios a que se venden los productos, son los siguientes:
ESPECIE | PRECIO POR LIBRA (RD$) |
AGUJA PALADAR | 90 |
CARITE | 100 |
COLIRUBIA | 100 |
BONITO | 70 |
ALBACORA | 70 |
PEZ LEÓN | 70 |
PARGO | 100 |
CAPITÁN | 100 |
BOCAYATE | 70 |
CANDIL (PAQUETE 10-12 PECES) | 100-150 |
DOTOR (PAQUETE) | 150-200 |
JABÓN | 75-80 |
SALMÓN | 75 |
DORADO | 80 |
MARLIN | 95 |
ATÚN | 90 |
SABALETA | 70 |
MACARELA | 75 |
COJINÚA | 75 |
LISA | 70 |
LANGOSTA PEQUEÑA | 140 |
LANGOSTA GRANDE | 190 |
CHILLO | 180 |
RAYA | 50 |
MERO | 130 |
ALETA TIBURÓN | 800 |
MANDÍBULA TIBURÓN | 1,000 Y MÁS |
ACEITE TIBURÓN (LATICA) | 200 |
En las cercanías del muelle de
Barahona existe una cooperativa de pescadores con 12 miembros, los
cuales venden sus capturas a precios similares a los ubicados al lado
del Hotel Guarocuya.
Fuente: entrevista a pescadores de Punta Inglesa.