DURANTE REUNIÓN DEL CELAC EN LA HABANA, CUBA.
EL PRESIDENTE REVELA SE SINTIÓ COMO UN PARIA CUANDO ACUSARON A RD DE RACISTA
Encuentro. El presidente Danilo
Medina habló del momento difícil que atravesó durante su participación
en la cumbre del Celac en enero pasado, mientras almorzaba con los
periodistas que cumbre la fuente del Palacio Nacional.
Néstor Medrano
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
El presidente Danilo Medina
reveló que en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos
(CELAC), de enero de este año en La Habana, Cuba, lo llevaron a una
“encerrona”, con el caso haitiano, y que hubo un momento en que se
sintió como un paria cuando los grupos encabezados por el primer
ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, acusaron a
República Dominicana de racista y buscar crear una comunidad de
apátridas.
Al referirse a la reprimenda
pública que dio a Gonsalves, dijo que sus expresiones fueron más duras
fuera de cámara y que lo ocurrido allí ha sido la parte más difícil de
todo el impasse con Haití, a raíz del dictamen de la sentencia 168-14
del Tribunal Constitucional.
El mandatario habló sobre el
tema en el almuerzo con los periodistas que cubren la fuente del Palacio
Nacional, a quienes ofreció amplias declaraciones sobre diversos temas.
Dijo que en ese momento, la
percepción internacional era que en República Dominicana “éramos
racistas” y que se quería dar una condición de apatridia a varios
cientos de miles de personas de origen haitiano.
“Lo de La Habana, lo que se
reseñó aquí fue la participación mía en la asamblea, pero la parte más
difícil no fue esa, es que hubo una encerrona como le decíamos, cuando
varios jefes de Estado quisieron tratar la situación entre Haití y RD y
se trató el tema de la República Dominicana y los primeros trece
presidentes que hablaron, era condenando a la República Dominicana”,
precisó. A seguidas manifestó que “yo me sentí como si fuese un paria en
esa reunión”.
Indicó que, en honor a la verdad
debía reconocer que en esa reunión cerrada, el presidente haitiano
Michel Martelly fue el más consecuente de todos. “Porque fue quien
detuvo la andanada de presidentes contra República Dominicana”, Señaló
que Martelly le agradeció el gesto de solidaridad a las naciones que
defendían su país, pero que prefería el diálogo directo con la República
Dominicana.
“Yo hablé en esa reunión más
fuerte de lo que se vio en televisión y creo que convencí a todos los
presidentes que estaban ahí de no llevar el tema haitiano a la
asamblea”, dijo.
Sin embargo, el primer ministro
de San Vicente y las Granadinas, entonces presidente de la Comunidad
Económica del Caribe (Caricom), dijo que iba a llevar el tema a la
asamblea y muchos se opusieron a que fuera tratado “incluso, me
ofrecieron a mí que hablara primero, tome el primer turno de la mañana y
usted se retira, para que este tema no provoque un confl icto, y yo
dije no, yo estaré ahí hasta que el presidente de Granadina hable”,
sostuvo.
Expuso que estuvieron desde las
10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde dándole vueltas al asunto y
ya fi nalmente se estaba terminando la plenaria, varios presidentes se
acercaron y le dijeron que no hablarían en sus discursos sobre el tema,
para que en su condición de presidente dominicano no tuviera que
responder.
Momento difícil
Indicó que encima de ello Gonsalves tomó el turno de manera
agresiva y desconsiderada le pidió al ministro de la Presidencia
dominicano Gustavo Montalvo, que viera el monitor a ver si estaban
transmitiendo sus palabras en contra de República Dominicana y el
funcionario le informó que sí, se estaba transmitiendo por televisión.
“Fue un momento difícil porque
rompió la solemnidad con un tema que no había que conocer en esa
reunión. Ese fue el momento más difícil”, dijo. El presidente Medina
supo colocar su país por encima de las presiones, según opinaron
entonces sectores de la sociedad dominicana.