Tomado de Acento.com.do
“Las zonas francas generan 159 mil empleos, lo que quiere decir que hay más de doscientas mil familias que viven de este sector”
Foto: Acento.com.do/FE/.La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán
SANTO DOMINGO, República
Dominicana.-La Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas
Francas, Luisa Fernández Durán, advirtió que a los obreros de esas
industrias no se les deben hacer aumentos de salarios
“desproporcionados”.
A juicio de la funcionaria y
dirigente del PLD, si a las empresas de Zonas Francas se les imponen
“costos tan altos de producción, en lugar de lograr que la gente viva
mejor, serían un incentivo para que la gente viva peor, ya que se irían
(del país) las empresas”.
Entrevistada en el programa
Toque Final que produce y conduce el periodista Julio Martínez Pozo por
Antena Latina, Canal 7, Fernández Durán afirmó que para las empresas de
zonas francas el asunto de los salarios no es un motivo de conflicto,
porque se discuten cada dos años en una comisión tripartita conformada
por el Estado, los sindicatos y los empresarios.
“Las zonas francas generan 159 mil empleos, lo que quiere decir que hay más de doscientas mil familias que viven de las mismas”
A juicio de la funcionaria y
dirigente del PLD, en el sector Zonas Francas el sueldo mínimo es 25
veces mayor que lo establecido, pues incluye transporte, seguridad
social, dispositivos médicos, comida, incentivos por producción, ect.
Reveló además, que las zonas francas aportan el 15% de los empleos formales de la economía de la República Dominicana.
La directora ejecutiva del
Consejo Nacional de Zonas Francas dijo que el total que pagan las zonas
francas, sólo en salarios, es alrededor de 20 mil millones de pesos.
“Las zonas francas generan 159
mil empleos, lo que quiere decir que hay más de doscientas mil familias
que viven de las mismas”, precisó.
Elogió el aporte de las empresas
de Zonas Francas, al asegurar que han roto marcas de rendimiento,
alcanzando exportaciones por encima de los cinco mil millones de pesos.
Fernández precisó que cuando el
Banco Central da las cifras del monto de exportaciones de las zonas
francas no incluye los servicios, los cuales no están considerados para
sumarse en las exportaciones.
Fernández Durán destacó que esas
empresas han comenzado a incorporar compras del mercado local, que
actualmente está en 29 millones de pesos, “y los encadenamientos
productivos siguen acelerándose”.
“Las zonas francas aportan al
Infotep 28 millones, pagan de seguridad social cuatro mil millones de
pesos, de energía casi 500 millones y todas las operaciones que hace
zonas francas se sienten de una forma extraordinaria en la economía
nacional”, explicó.