Por Mayobanex De Jesús Laurens
mayobanexlaurens@hotmail.com


VILLA CENTRAL, Barahona, R.D.-La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) arribó a sus diez años de haber sido autorizada por el organismo rector de Educación Superior para que haga la reclasificación, dado que anteriormente operaba como Instituto Católico Tecnológico de Barahona (ICATEBA).
Para conmemorar su décimo aniversario, la dirección de UCATEBA tuvo en la tarde del pasado miércoles la celebración de tres eventos que fueron organizados y montados al nivel religioso que les caracteriza, con la presencia de todas sus autoridades y distinguidas personalidades de la provincia y la región Enriquillo: la inauguración de un nuevo pabellón de 8 aulas, una misa de Acción de Gracias y un encuentro cena con los invitados.

El primer momento fue la inauguración del pabellón de ocho nuevas aulas, que amplía la infraestructura de la academia universitaria, para brindar un mejor servicio docente y estudiantil a sus matriculados, el cual contó con el corte de cinta de Monseñor Rafael Leónidas Felipe Núñez y el rector de UCATEBA, Padre Secilio Espinal Espinal.
Concluido el primer evento de los tres momentos de la noche, los distinguidos invitados se trasladaron hasta la recién construida capilla universitaria “Jesús Divino Maestro”, ubicada dentro del recinto de la universidad.
La misa eucarística de Acción de Gracias, fue presidida por Monseñor Rafael Leónidas Felipe Núñez, además del rector y ex rectores de UCATEBA, que estuvieron presentes, siendo aprovechada la misma para, además del oficio religioso, exponer el historial de la universidad, desde que era ICATEBA y su paso hasta llegar a lo que es hoy.

Un tercer y emotivo momento fue el encuentro cena con los invitados de honor, el cual se celebró en el salón de actos Profesor Luís Díaz, de la misma universidad, en el que se hicieron reconocimientos a los primeros miembros de sus Consejo de Dirección, así como a los pasados ex rectores.

Los miembros del Consejo Directivo inicial de UCATEBA (antes ICATEBA), que fueron reconocidos, los cuales estuvieron todos presentes, fueron: Lic. Miguel Melo, Dr. Rafael Díaz Vásquez, Ing. Oscar Moreta, Lic. Freddy Eligio Pérez, Ing. Benjamín Toral, Dr. Dagoberto Adames, Dr. Otto González, También los ex rectores: Padre Angel Cuevas, Padre Salvador Romero y el Lic. José Angel González.

Dos momentos muy emotivos de los reconocimientos fueron para el Lic. Miguel Melo, después de su proceso difícil de salud por que ha estado atravesando, causando la emoción de todos los presentes, y el reconocimiento a Monseñor Rafael Leónidas Felipe Núñez, quien quedó atónito con el simple anuncio, pues no lo esperaba.

La parte artística no se hizo esperar, y nuestra artista estrella de luxe barahonera, Karina González, interpretó la canción de Piero: “Viejo”, siendo como siempre bien aplaudida por su alta voz y la calidad de sus interpretaciones.
Tras toda la parte protocolar concluir, los invitados degustaron una rica y suculenta cena, cortesía de la institución docente, con lo cual se dan por concluida la conmemoración de diez años de una universidad que ha venido marcando un hito en el desarrollo de Barahona y la región Enriquillo.


El senador Eddy Mateo Vásquez, el gobernador Pedro Peña Rubio, los alcaldes Noel Octavio Suberví Nín y Héctor Tamburini, Dagoberto Adames y el General Máximo Báez Aybar, estuvieron entre los presentes, entre una legión de invitados que además incluyó a los señores: Julio Vargas, Gosuh Elías, Rafael Méndez Risk, Cristina Marte, Pablo Betances, Antonio Garabito, Teuddy Sánchez, Hidalgo Rocha, Germán Pérez, Risol Galarza, Gerineldo Pérez, Norma Figueroa, Sonia Ortiz, Rafael Deñó y Manuel De La Cruz, entre otros.
También estuvieron presentes los vicerrectores de UCATEBA: Porfirio López Vásquez (Desarrollo y Relaciones Internacionales), Lucía del Carmen Vólquez Carrasco (Administrativa) y Genry Fernández (Académico).
Además, los directores de escuelas y sus encargados, entre ellos: Prado López Corniel (Dir. Escuela de Derecho), Dilcia Féliz (Dir. Escuela de Informática), Belkis Cuello (Dir. Escuela de Enfermería), Milagros Matos (Dir. Escuela de Negocios), Lauris Batista (Dir.Escuela de Desarrollo Profesional) y Gerson Terrero (Dir. Escuela de Bienestal Estudiantil).
Además estuvieron presentes: Milagros Dominici (Dir. De Admisiones), Virginia Méndez ( Dir. Registro), Milagros Shanlatte (Dir. Escuela Educación) y Argentina Cuevas (Dir. Investigación y Trabajo de Grado).

El personal de planta administrativo también estuvo presente en los eventos, entre ellos los de la Vicerrectoría de Desarrollo: Wellington Omar Sánchez (Dir. Innovación y Emprendimiento), Luciano Valdez (Dir. Planificación y Evaluación Institucional y Estratégica), Pelagio Díaz (Dir. Extensiones), Orlis Báez Kelly (Dir. Oficina Territorial de Empleos) y Angie Féliz (Enc. Pos Infotep).
Otra Vicerrectoría que estuvo presente fue la Administrativa, destacándose entre ellos: Rogelín Decena (Dir. Tecnología de la Información), Wander Rubio (Dir. Contabilidad), Héctor Luciano Saldaña (Dir. Servicios Generales), Fernando Pierré (Dir. Compras), Milagros Pérez Mendieta (Dir. Gestión Humana) y Aleyda Martínez.

Los actuales miembros del Consejo Directivo de ACATEBA, los cuales estuvieron todos presentes, son: Rafael Leónidas Felipe Núñez, quien lo preside; Freddy Pérez, Manolo Sánchez, Germán Pérez, Benjamín Toral, Oscar Moreta, Dania Montes de Oca, Alba Burroughs, Norma Figueroa, Rhina Velásquez, Secilio Espinal y Julio Vargas.

En cada uno de los momentos de los eventos de la celebración de los 10 años de UCATEBA pronunciaron breves palabras, Rafael Leónidas Felipe Núñez y Secilio Espinal, quienes destacaron los antecedentes de ICATEBA, la reclasificación a UCATEBA, el esfuerzo de sus consejos directivos, el aportes de sus ex rectores y el actual, la valía del personal de planta, incluidos sus vicerrectores y directores de escuelas, así como el personal docente y la calidad de la institución.

Valoraron también la integración del personal egresado a laborar en diversas instituciones públicas y privadas de la región y del país, la ampliación de la planta física, la calidad de los servicios que se brindan al público y sobre todo una academia basada en la fe católica.