Rafael Alonso Rijo/Tomado de Diario Libre
El sector Salud oficial guarda silencio, la ONU demanda investigación rápida y el CMD dirá hoy sus conclusiones.
Ayer en los pasillos del hospital Robert Reid Cabral los
comentarios eran variopintos. Ayer en los pasillos del hospital Robert
Reid Cabral los comentarios eran variopintos. (Pedro Bazil)
La atención del país está
centrada en los resultados de las investigaciones en torno a la muerte
de once niños el fin de semana último en el hospital infantil Robert
Reid Cabral, la cual es llevada a cabo por una comisión del más alto
nivel designada por el presidente Danilo Medina, quien la noche del
martes mandó a decir con su vocero que el suceso lo ha dejado en estado
de “shock”.
Ayer el procurador general de la
Corte de Apelación, Virgilito Peralta de la Cruz; el procurador adjunto
Joselito Cerón Rivera; el director del Instituto Nacional de Ciencias
Forenses (Inacif), Francisco Genao, y el director de la Dirección
Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), general César Augusto
Sena Rojas, integrantes de dicha comisión interrogó de forma particular a
todo el personal médico y de apoyo que trabajó durante los días viernes
3, sábado 4 y domingo 5 de la semana pasada.
Igualmente, fue interrogado
Guillermo Pérez, presidente de Linde Gas, empresa responsable del
suministro de oxígeno en el hospital infantil, el cual presentó fallas
técnicas durante el fatídico fin de semana. elCaribe supo que la empresa
había comunicado por escrito a la Procuraduría General de la República
desligándose de responsabilidad alguna.
Al terminar los interrogatorios
la comisión estaba supuesta a entregar el levantamiento a la directora
del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Altagracia Guzmán Marcelino,
quien a su vez analizaría los hallazgos de la investigación y rendiría
un informe al procurador General de la República, Francisco Domínguez
Brito, quien fue escogido vocero del grupo y éste a su vez presentaría
los resultados al presidente Medina.
ONU demanda determinar las causas de las muertes
Sobre el hecho ayer el Sistema
de las Naciones Unidas en el país expresó su preocupación por las
muertes de los once niños y dijo que “la investigación tiene que servir
para determinar las circunstancias específicas de los hechos ocurridos
en el hospital pediátrico, dirimir responsabilidades, resarcir a las
familias de los niños víctimas, si hubiere lugar, y tomar medidas
adecuadas para evitar que hechos similares se repitan”.
Tras saludar la decisión de las
autoridades de investigar exhaustivamente las causas de las muertes, la
ONU dijo que el experticio debe hacerse con celeridad e independencia.
Asimismo, recordó que la tasa de
mortalidad infantil en la República Dominicana es de 27 por cada 1,000
nacidos vivos, cuando el promedio de América Latina es de 25 por cada
1,000, mientras que el 80% de los fallecimientos ocurren en el período
neonatal y tienen como principales causas la sepsis bacteriana (35%) y
el síndrome de dificultad respiratoria (28.4%).
“Es decir, se trata de muertes
que se podían evitar mejorando la calidad del control prenatal, la
atención al parto y la atención inmediata al recién nacido”.
Vicepresidenta Margarita Cedeño dice que ella hubiera resuelto eso
Sobre el caso la vicepresidente Margarita Cedeño de Fernández
dijo sentirse indignada y agredida en lo personal, y afirmó que ella
hubiera “resuelto” muy rápidamente.
“La verdad es que para mí es
indignante; me siento mal, muy mal, y agredida, diría yo, en lo
personal, porque pienso en esas madres que han perdido sus hijos. Vamos a
esperar la investigación, lo que arroje la misma, para tomar medidas
estrictas y rigurosas, que sienten un precedente para que esto no vuelva
a suceder. Yo lo hubiese resuelto rápidamente”.
Al opinar sobre el caso, la
Vicepresidente recordó que semanas atrás acudió al Robert Reid Cabral
acompañada del ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, para
iniciar la construcción de dos nuevas edificaciones, pero que en la
ocasión nadie le informó sobre fallas en el suministro de oxígeno en el
área de cuidados intensivos.
Cedeño de Fernández se expresó
en esos términos al finalizar un acto de presentación del nuevo formato
en material plástico de la tarjeta de programas sociales Progresando con
Solidaridad, el cual se llevó a cabo en el Salón Verde, ubicado en el
tercer piso del Palacio Nacional.
Colegio Médico Dominicano cree falla en oxígeno fue factor clave
De su lado, el presidente del
Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, aseguró que los resultados
de una investigación preliminar hecha por el gremio apuntan a que muchas
de las muertes tuvieron que ver con la falta de oxígeno.
Sing también dijo que advirtió
ayer que el sistema nacional de salud del país está en cuidados
intensivos, fruto de la precariedad en que se encuentra, y sostuvo que
desde enero hasta octubre de este año, ese centro tiene un rango de
entre 7 a 12 muertos por fin de semana.
El presidente del CMD sostuvo
que otro factor que pudo haber influido en el caso es la gran cantidad
de referimientos de los ámbitos públicos y privado hacia ese centro de
salud infantil, lo que colma su capacidad para atender con eficiencia a
esos pacientes.
Al defender al personal de salud
del hospital, Pedro Sing expresó que “en el Robert Reid, el Colegio
Médico pone su cabeza y sus manos de que está uno de los talentos más
importantes de América Latina en competencia; el problema no es ese, el
problema es que el sistema de salud tiene 20 años que no se le inserta
el presupuesto correcto para cubrir todos los programas”.
Pedro Sing llamó al presidente
Danilo Medina poner mayor atención a la salud, porque de lo contrario al
mismo habría que ponerle oxígeno.
Entiende que es cuesta arriba la
situación del Robert Reid, debido a que tiene un presupuesto de RD$7
millones, pero con una deuda que ronda entre los RD$45 millones y los
RD$60 millones. Pero además, no puede facturar a las ARS.
Sociedad de Pediatría asegura que está preocupada por el caso
De su lado, la Sociedad Dominicana de Pediatría expresó su
preocupación por la situación de los centros públicos de atención
especializados en pediatría.
Rodolfo Soto Ravelo, presidente de la Sociedad, observó que los hospitales pediátricos necesitan de forma permanente de subvención económica, mantenimiento y modernización, así como adecuación de su infraestructura.
Soto Ravelo expresó que deben
investigarse todos los fallecimientos que ocurren en un centro
hospitalario y que la Sociedad está segura de que se realizó la
presentación de morbimortalidad en lo referente a los once
fallecimientos.
“Todos estamos comprometidos,
desde nuestras diferentes instituciones y cargos y como médicos y
pediatras por continuar desarrollando, modernizando y brindar una
atención segura y de calidad en nuestro sistema nacional de salud”,
dijo.
Hidalgo en Palacio; padre deudo clama
Tras la creación de la comisión
especial por parte del presidente Danilo Medina y su declaratoria en
estado de shock, los principales actores del sistema de salud pública
rehusaron hablar sobre el caso con fines de publicación, ya que se está a
la espera de que se finalice la investigación sobre el caso. Incluso,
el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, estuvo ayer en la
mañana en el Palacio Nacional, y aunque no se confirmó, trascendió que
fue mandado a llamar por el presidente Danilo Medina. De inmediato
surgieron las especulaciones entre los reporteros y actores del sistema
sobre el destino mediato del ministro Hidalgo, dado el hecho de que el
jefe del Estado lo excluyó de la comisión de alto nivel que investiga
las muertes. A su vez, en los pasillos del hospital infantil Robert Reid
Cabral se daba por sentado que los días de la directora, Rosa Nieves
Paulino, estaban contados. Mientras en el mismo hospital el joven Carlos
Daniel Santos, oriundo de Padre las Casas y padre de una de las niñas
fallecidas en el fatídico fin de semana, se quejó de las atenciones
recibidas que durante los tres meses que su hija estuvo interna. Santana
recordó que el día que su niña murió el personal médico se enteró tarde
de que ella no estaba recibiendo oxígeno, pues se encontraba
concentrado chequeando sus teléfonos celulares.
– See more at: http://www.elcaribe.com.do/2014/10/09/pais-espera-saber-por-que-murieron-11-ninos#sthash.8GrOogi9.dpuf