Tomado de El Nuevo Diario
El Gobierno dominicano ha
canalizado 38 mil 47 millones de pesos a 150 mil pequeñas y medianas
empresas como parte de su política de impulso y apoyo al desarrollo de
ese sector.
El financiamiento se ha hecho a
través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, el Banco
Agrícola, el Banco de Reservas, Banca Solidaria y Fundación Banreservas,
entre otras entidades gubernamentales. Bajan préstamos de usureros
Esto ha permitido bajar en 8.3% los préstamos que otorgaban los usureros o prestamistas a los microempresarios.
Así lo reveló el viceministro de
Fomento de la Pequeña y Mediana Empresa, Ignacio Méndez, durante el
Encuentro con los Medios y Ciudadanos, que coordina la Dirección General
de Comunicación, en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.
Casi 2.2 millones de empleos y 38% del PIB
El funcionario dijo que hoy las
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), generan cerca de 2.2
millones de empleos y aportan el 38% del Producto Interno Bruto (PIB)
del país.
En su intervención, con motivo
del Día del Emprendedor y en la que abordó el tema “Las Pymes en su
mejor momento”, agregó que el 54.4% de la población trabajadora,
pertenece a las Mipymes.
“Sí lo comparamos con la última
encuesta, ha subido el 11% del 27% que aportaban en el 2005. Hoy en día,
las Mipymes están aportando el 38% del Producto Interno Bruto”,
explicó.
791 mil 324 mipymes
Méndez explicó que según la
encuesta de Fondomicro, en el país hay 791,324 Mipymes, un 98 por ciento
del tejido empresarial dominicano.
Manifestó que de un total de 41
microempresas por cada 1,000 habitantes que habían en el año 1993,
ascendió a 75 microempresas por 1,000 habitantes, el año pasado, con una
mayor concentración en la zona urbana.
Mujeres lideran microempresas
Como un dato sumamente interesante, destacó el hecho de que el 51.3% de las microempresas son lideradas por mujeres.
Emprendurismo en las escuelas
Anunció que por instrucciones
del presidente Danilo Medina se está en conversación con el Ministerio
de Educación para llevar el programa “Aprender para Emprender”, a las
escuelas que funcionan bajo el sistema de Tanda Extendida.
También que en 2015 serán
habilitados cinco centros pymes para la implementación del programa de
educación financiera, donde los micro y pequeños empresarios recibirán
capacitación técnica y orientación.
Formalización de Pymes se reduce a 7 días
Méndez dijo además, que en enero
de 2015, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), saldrán 30 promotores a las calles para concienciar a 1,200
Mipymes sobre las bondades que tiene la formalización de sus empresas,
excepto los llamados chiriperos y empresas agrícolas.
El funcionario resaltó que se
está trabajando con el programa Formalízate.Gob.do y la Ventanilla Única
de Formalización para focalizar los esfuerzos de incentivos a la
formalización.
Además precisó que se redujo de
45 a 7 días el tiempo de formalización de las Mipymes y que el costo del
proceso de registro disminuyó en 50 mil pesos.
Aclaró que el proceso de
formalización no persigue el imponer impuestos a las medianas y pequeñas
empresas, sino formalizar sus actividades comerciales.Adelantó que la
Ventanilla ya está disponible en 14 provincias del país.
Visitas sorpresa y proveedores del Estado
Señaló que las visitas sorpresa
que realiza el presidente Danilo Medina, han impactado enormemente,
debido a que el Gobernante está fomentando la asociatividad de empresas.
“En estos dos años hemos
conseguido más cantidad de proveedores del Estado, que en 15 años
atrás”, enfatizó el viceministro de Fomento de la Pequeña y Mediana
Empresa.