Orlando Gil/Tomado de Listin Diario
EL
REGLAMENTO.- El martes de la semana pasada se conoció en la Dirección
Ejecutiva del PRM el reglamento que se aplicará a las encuestas de
selección de candidatos.
El
documento, que no tiene más de cuatro páginas, fue discutido, pero no
aprobado, por falta de quórum. Esa falta de quórum es uno de los
problemas que tiene el partido Moderno. Los miembros del organismo
asisten, y en general en cantidad suficiente, pero solo al inicio,
puesto que según va subiendo la hora, van yéndose de uno en uno o de dos
en dos, dejando el salón casi vacío. Una que abandona la sesión sin
mancar es Milagros Ortiz, quien conduce un programa de radio en la
noche. De Fello Suberví se dice que se sienta cerca de la puerta de
salida, que rezonga su conocido mantra de “si no hay convención, aquí va
a haber problemas”, y se desaparece de escena como un mago de película.
Esa situación crea dificultades, ya que son muchos los asuntos que se
quedan a mitad de talle, o simplemente pendiente. No hay que ir muy
lejos o dar muchas vueltas para reconocer el hecho cierto de que o falta
autoridad o disciplina, y en el peor de los casos, interés. Esa y no
otra es la razón de que la campaña vaya más adelantada que el partido, o
que algunas decisiones se tomen sin consultar...
LAS
FIRMAS.- El reglamento, como decía, no fue aprobado, pero no hay dudas
de que será oficializado. Sin embargo, con esa decisión no se termina el
evento, sino que por el contrario, empieza. Por ejemplo, la Comisión
Electoral deberá informar los lugares en que se harán las mediciones, y
de ese dato dependerá la cantidad. Se tiene un listado de firmas
encuestadoras preseleccionadas, un total de quince. Aunque de seguro no
todas participarán en el escrutinio, y las que sí, serán escogidas por
rifa. La idea es que los aspirantes no conozcan por anticipado ni la
empresa ni el día, de manera que no puedan influir en el ánimo de los
responsables del trabajo de campo. Difícil que no se sepa, y todavía
más, que no se denuncien malicias. Ningún sector político más
transparente que el perredeísta, no importa las siglas que asuma. Lo
saben todo, y todo lo dicen, por lo que será imposible que los
encuestadores pueden llevar a cabo la tarea sin obstáculos ni
interferencias. Lo que se jugará, por lo menos en la capital, será muy
valioso. Por ejemplo, cuando Fello Suberví habla de problemas ¿a qué se
refiere?
LOS
PÍCAROS.- La cantidad de encuestas determinará el costo, y aunque
todavía no se habla de dinero, ese punto no dejará de ser crucial. Hay
un fondo del que no se conoce cuantía, con los aportes de los
aspirantes, pero posiblemente no será suficiente. Las firmas
encuestadoras aprovechan la época de zafra y en campaña cobran más caro
que en tiempo normal. Incluso, y viene a cuento, algunos candidatos no
pagaron su cuota. Tengo nombres, pero prefiero no decirlos, pero sí que
atento a broma se salieron con las suyas. Hubo uno tan desfachatado que
ante la exigencia replicó: “ ¿Pagar yo, pero ustedes están locos?
Ustedes son los que debieran pagarme a mí por el honor...”. Tomen nota,
cojan punta. Además de viejo, pícaro. No hay dudas de que si no tiene
para inscribirse, y hay que becarlo, tampoco tendrá para hacer su
campaña, y o le dan financiamiento, o sencillamente pierde. No hay de
otra, por lo visto. Con esos bueyes es que el PRM piensa arar y lograr
cosecha más abundante y de calidad que la del gobierno...
LA
EXHIBICIÓN.- Las elecciones en los gremios se parecen a los juegos de
exhibición: no cuentan para récord ni deciden torneo, pero sí dan
oportunidad de medir fuerzas y apreciar simpatías. El miércoles tienen
cita los médicos, y la competencia tiene más importancia política que
profesional. Según se cuenta en los mentideros, la candidata del PLD no
llenó las expectativas, y cuando el partido vino a darse cuenta, ya era
tarde, y decidieron apoyar a Hugo Bautista del PRD y de Miguel Vargas.
Del otro lado, y como polo opuesto, Waldo Suero, quien acumula tres
mandatos al frente del Colegio Médico, y ahora iría por un cuarto. El
respaldo de Suero es variopinto, pero sobre todo opositor: Los médicos
de la base, necesitados de reivindicaciones, los grupos de izquierda, y
ahora también del PRM. El trance es interesante, pues el PRD y el PRM
van a verse la cara, y aunque se supone que el PRM está en mejores
condiciones, el PRD cuenta con el PLD, del que no se sabe si va a meter
el brazo tan largo y profundo como cuando corre uno de los suyos.
Actualmente el Colegio está en manos de un peledeísta...