Orlando Gil
@orlandogildice/Tomado de Listin Diario
SIN
VACACIONES.- Cuentan que los miembros de la Comisión Nacional Electoral
del PLD no cesaron en las fiestas, no tomaron vacaciones y se comieron
el puerco asado oyendo quejas y revisando actas.
Los peledeístas que
participaron en la pasada consulta no encuentran manera de entregarse, y
una gran parte no se conforma con el punto y aparte, sino que demanda
coma, y si acaso, punto y coma. A todos los quejosos se les reconoció el
derecho legítimo de exigir revisión o impugnar resultados, aun cuando
en muchos casos solo hubo exceso de necedad. Se comentó la posibilidad
de que el Comité Político se reuniera anoche, indagué y se me recordó
que el día era festivo y todavía a mitad de mañana no se había
convocado. Además, viendo como la CNE rehúye su responsabilidad en los
trances graves, se supone que el CP debe esperar que esta termine su
trabajo, a fin de conocer y resolver de modo conjunto y definitivo.
El
domingo 17 está al doblar de la esquina, a dos semanas, y para esa
fecha, es lo lógico, se habrán acallado los ruidos, o por consenso o por
imposición…
EXCUSA
A MANO.- Los peledeístas que aprovecharon la pasada consulta para
enfrentarse de manera despiadada, como si en ello se les fuera la vida,
tienen a manos la excusa perfecta. Pertenecer a este o al otro grupo. La
institucionalidad del partido, por tanto, depende de esa militancia,
que en principio fue subsidiaria, pero que ahora es principal. Llamé la
atención al liderazgo superior sobre una situación que ya no se
caracterizaba por el predominio, sino por la falta de control. Asegurada
o resuelta la candidatura presidencial, convenía dejar fluir las
aspiraciones inferiores, medias o de base, pues un poco de democracia
nunca hace mal. Era fácil a Danilo Medina y a Leonel Fernández aclarar
que ellos estaban fuera de competencia, y que sus seguidores, por muy
cercanos que fueran, corrían a su propio riesgo. La advertencia no se
hizo, incluso se cree que disimuladamente dirigieron el proceso, y se
conocen los resultados. Hasta a los novelistas los personajes se les
rebelan, toman vida propia, y hasta disponen de la trama. Con más razón
los subalternos políticos, que aprenden de la circunstancia y saben que
las posiciones no caen del cielo…
CUESTIÓN
DIALÉCTICA.- El enfrentamiento entre Fernández y Medina es lo más
natural, y los peledeístas, que se supone estudiaron dialéctica, deben
saberlo. Podrían mantener esa confrontación toda la vida o resolverla
como una contradicción cualquiera.
No
hay un manual al uso, pero si experiencias propias o historias ajenas.
Sin embargo, y eso no se entiende desde dentro, el momento no es el
apropiado para pelear. Si Lincoln recordó cuando buscaba la reelección,
que “no podía cambiarse de montura a mitad del río”, tampoco puede
encabritarse el caballo, provocar la caída, si la corriente de por sí va
rápida. Si hubo un acuerdo, al más alto nivel, lo justo sería dejar a
la racionalidad hacer su parte. Ante el hecho de que la reelección no
solo beneficia a un grupo, o que no concierne únicamente al presidente,
sino que también procuran otro mandato senadores, diputados, alcaldes y
regidores ¿a qué sembrar cizañas retrotrayendo situaciones que se
suponían superadas? El grupo en el poder conserva el gobierno, pero el
otro mantiene su fuerza en las cámaras…
SEMILLAS
DE CULTIVO.- Estas consideraciones debieran ser semillas de cultivo
entre peledeístas, pues lo primero e inmediato debiera ser mantenerse en
el poder, y hablar después de agosto. Los muertos complican hacia
afuera, no hacia adentro, y solo porque sus adversarios escupen hacia
arriba, como si no supieran que la saliva les puede caer en la cara.
Esas reiteraciones de voceros del grupo de Fernández, de que si a éste
no lo llaman o él no se integra a la campaña, el PLD perderá, es una
campaña inútil e innecesaria. Estos chismosos hablan como si no
conocieran la verdadera realidad interior o fueran ajenos a los esquemas
de campaña. Lo he dicho, y lo repito. Esa gente actúa con malicia.
Quiere posicionarse, permanecer en el candelero, y usa el bando a que
pertenece de mampara. ¿Cómo entenderlos, si se llenan la boca diciendo
que el partido será derrotado, por la no concurrencia de un sector, y al
mismo tiempo patrocinan candidaturas que como grupo no les
corresponden? Los salvavidas en la playa no discriminan los ahogados…