Encuentro.
El canciller dominicano Miguel Vargas Maldonado saluda a su par
haitiano Pierrot Délienne, durante el encuentro que sostuvieron ayer en
Haití.
Salida a prohibición de productos está definida
Javier Valdivia
javier.valdivia@listindiario.com
Puerto Príncipe/Tomado de Listin Diario
República
Dominicana y Haití dieron otro paso para alcanzar una solución
definitiva en torno a la prohibición al ingreso por vía terrestre de 23
productos dominicanos impuesta el año pasado por el gobierno haitiano, y
que en la práctica no se aplica desde principios del 2016 a los bienes
que pagan sus impuestos al cruzar la frontera.
La
salida ya está definida, se maneja a nivel de aduanas y está solo a la
espera de la firma de un documento que la administración del presidente
interino Jocelerme Privert tendría listo en apenas una semana, aunque el
canciller haitiano Pierrot Délienne se negó a confirmar una fecha
final, al finalizar una visita oficial de un día realizada este martes
por el nuevo canciller dominicano Miguel Vargas Maldonado, a las
autoridades haitianas.
El
1 de octubre del 2015 Haití cerró sus fronteras terrestres a 23
productos procedentes de República Dominicana “para mejorar el control
de calidad de importación” de bienes de este país, aunque anunció que
permitiría su acceso a través de puertos marítimos y aéreos.
Diferencias
En respuesta, República Dominicana llevó a la Organización Mundial de
Comercio (OMC) su queja por la medida haitiana, que provocó un
resquebrajamiento de las relaciones entre los dos países, ya afectadas
por la aplicación, cuatro meses antes, del programa nacional de
regularización de extranjeros indocumentados que lanzó el gobierno
dominicano.
“Estamos
trabajando en eso”, dijo a LISTÍN DIARIO una fuente del gobierno de
Haití que insistió, como la vienen haciendo todas las autoridades
haitianas, en que no se trata de una prohibición y que esencialmente es
un problema de fiscalización.
Vargas
Maldonado llegó a Puerto Príncipe en un helicóptero que aterrizó en la
embajada dominicana al promediar las 08:20 local (09:20 RD), y casi una
hora y media después se trasladó al hotel El Rancho, ubicado cerca de la
sede de la representación diplomática, para reunirse con Délienne, con
quien el Canciller dominicano se reunió primero a puerta cerrada.
La
delegación dominicana buscaba lograr este martes el anuncio oficial del
gobierno haitiano de que levantaría la medida impuesta a los 23
productos, pero al final de la jornada Délienne y Privert mantuvieron su
posición de esperar a la firma de un documento, aun cuando Vargas
Maldonado insistió en que el asunto “era tema resuelto”.
El
Canciller dominicano también propuso en su encuentro con Délienne un
acuerdo de comercio a corto plazo, “con reglas claras y con garantías
para la inversión” en ambos países, y el restablecimiento de la Comisión
Mixta Bilateral, mecanismo creado hace tres décadas para canalizar la
discusión de temas de interés común como el intercambio comercial, el
desarrollo fronterizo y la cuestión migratoria.
Propuesta
“Ha llegado el momento de sentarnos a discutir seriamente un tratado
que dinamice el flujo de comercio bilateral, que genere riquezas a ambos
pueblos y que fortalezca los vínculos históricos de intercambio
comercial, sin trabas y sin objeciones más allá de las que impongan las
normas internacionales”, dijo Vargas Maldonado.
El
gobierno del presidente Privert ha sido siempre partidario de
flexibilizar la interdicción de los productos dominicanos, y ya en abril
pasado anunció que evaluaba tres opciones para resolver el problema,
ante las presiones del Parlamento haitiano disgustado también con la
medida.
La
posición del Ejecutivo y de los legisladores enfrentó al Foro Económico
del Sector Privado, la principal organización empresarial de Haití, que
ese mismo mes propuso al gobierno ampliar a 22 el número de productos
vetados a la importación vía terrestre.
“Hoy
la realidad es que el que formaliza su pago de impuestos cruza la
frontera”, dijo en un momento de la visita el empresario dominicano
Manuel Estrella, integrante de la comitiva oficial, con fuertes
intereses en el mercado de cemento en Haití.
“El
problema entre República Dominicana y Haití es el contrabando... Lo
único que Haití está exigiendo es que se pague”, agregó Estrella, para
revelar que su producto, incluido en la lista de 23 bienes prohibidos,
cruza la frontera sin problemas desde hace dos meses, “y no es el
único”.
(+) ACUERDOS CONCRETOS EN UNA CORTA JORNADA
En concreto, ambos Cancilleres acordaron ayer instruir a las partes
técnicas de la Comisión Mixta Bilateral la organización, el 19 de
octubre próximo, de una sesión especial para actualizar y validar los
resultados de la sexta sesión, celebrada en noviembre del 2014. También
organizar antes de fines de este año la séptima sesión de la Comisión
Mixta, donde una de las prioridades será proporcionar soluciones a los
problemas relacionados con la aplicación de los acuerdos ya firmados, y
proceder a la firma de aquellos por los cuales se han concluido las
negociaciones. Luego, la delegación dominicana se trasladó al Palacio
Nacional, en la parte baja de Puerto Príncipe, para un encuentro con el
presidente Privert, quien hizo un repaso de la complicada coyuntura
política haitiana que rodea al nuevo acercamiento entre los dos países.
El mandatario invitó al presidente Danilo Medina a visitar oficialmente
su país y recordó la “condena” que ata a República Dominicana y a Haití
por pertenecer a una sola isla, factor que —afirmó— puede ser
aprovechado a través de la fraternidad y la solidaridad.
112 mil documentos
El canciller de Haití, Pierrot Délienne, anunció ayer que su gobierno
documentará a 112 mil ciudadanos haitianos que residen en República
Dominicana, a más tardar la tercera semana de octubre, para que puedan
acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros Indocumentados que
ejecuta el gobierno dominicano.
A
mediados de agosto, el gobierno de Haití anunció que entregaría al
menos un cuarto de millón de pasaportes a inmigrantes haitianos
radicados de manera irregular en la vecina República Dominicana, como
parte de las medidas adoptadas para permitir que miles de ciudadanos
mejoren su estatus migratorio en el vecino país.
Délienne
ya había anunciado también a principios de este mes que miles de
inmigrantes haitianos radicados en República Dominicana tendrán su
documentación antes de que finalice el año.
En
un encuentro con el canciller dominicano Miguel Vargas Maldonado, el
presidente interino de Haití, Jocelerme Privert, agradeció ayer al
gobierno dominicano por haber extendido por un año la vigencia de
143,000 permisos de estadía que afecta al mismo número de inmigrantes
extranjeros, la inmensa mayoría haitiana, y que el gobierno dominicano
justificó “por razones económicas y humanitarias”, y con el fin de
unificar procesos y ahorrar dinero.