El Proyecto de ley para bajar las comisiones es olvidado
Tomado de Diario Libre
SANTO
DOMINGO. Durante el año pasado, los trabajadores del sector formal que
cotizan a las administradoras de fondos de pensiones recibieron de éstas
una rentabilidad nominal por sus fondos que, en promedio, asciende a
10.7%. Para el mismo periodo, las AFP, que invierten los fondos de los
trabajadores, obtuvieron en promedio una rentabilidad patrimonial de
38.5%.
Esto
significa que las AFP ganaron 3.6 veces más que lo que éstas le pagaron
a los trabajadores. E irónicamente esas gestoras de inversión
obtuvieron esas elevadas tasas de rentabilidad administrando los mismos
fondos que son de los trabajadores.
Durante
el primer semestre del 2016, las gestoras de los fondos de pensiones
continúan obteniendo una rentabilidad mayor a la que perciben 1,643,218
trabajadores que cotizan en el régimen de capitalización individual de
los fondos de pensiones.
La
rentabilidad promedio obtenida por los trabajadores es de 10.7%, revela
la Superintendencia de Pensiones. Para el mismo periodo de enero-junio,
la rentabilidad promedio obtenida por las cinco AFP fue de 16.5%. Pero
durante el transcurso del segundo semestre esta rentabilidad tiende a
aumentar, en la medida en que como resultado de sus operaciones en lo
que resta del año acumulen ganancias con relación al monto fijo del
patrimonio del 2015.
Por
la gestión de los fondos de pensiones, las AFP cobran una comisión de
administración de 0.5% que se aplica al salario cotizable. Además,
cobran una segunda comisión que al principio era de 30%, pero que fue
reducida a 25% (AFP Romana cobra un 20%) y que se aplica al margen entre
la tasa de interés de los certificados de depósitos de la banca
múltiple, y el rendimiento de los bonos que se negocian en el mercado
secundario de valores. En estos últimos títulos es donde las AFP
invierten los fondos de pensiones. Desde hace unos años en el Congreso
está depositado un proyecto de ley que tiene como objetivo reducir la
comisión complementaria.
El
23 de agosto pasado el diputado Ramón Cabrera, presidente de la
Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, se refirió al mismo, al
solicitar al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, que conforme
una comisión bicameral para discutir el proyecto de ley que reduce las
ganancias de las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o para que
se implemente un nuevo esquema de comisiones, así como cambios en cuanto
al tema de las inversiones de los fondos de pensiones.
Consideró
que de continuar la situación actual, “en el 2028, cuando se comenzaría
a pensionar bajo este sistema, los trabajadores dominicanos no tendrán
una pensión por vejez digna”.