Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
Una niña de tres años que llegó en críticas condiciones de salud falleció la
tarde del jueves al hospital Infantil Robert Reid Cabral, procedente de Yamasá,
con lo que suman nueve los fallecimientos de 11 casos registrados en lo que va
de año.
Mientras se mantiene en condiciones
de cuidado, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de dicho centro, el menor
de 11 años, ingresado el pasado día cuatro, procedente de Peralvillo, Las
Guabas, Yamasá. Hasta la fecha, de los afectados, sólo ha recibido el acta
médica un niño de dos años.
La información la ofreció a Listín
Diario, el doctor Clemente Terrero, director del hospital Reid Cabral, quien
atribuyó los casos a que fruto de la pandemia del Covid-19, se produjo una
reducción en los esquemas de vacunación.
Alerta epidemiológica
En horas de la tarde de ayer, tras
la preocupación generada por la información a través de los medios de
comunicación, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta epidemiológica y
aseguró que, de los 10 casos denunciados, se han confirmado cuatro casos y que
otros seis permanecen bajo investigación.
Indica que de las diez notificaciones,
se han reportado ocho defunciones, de estas, se espera el resultado de las
muestras enviadas a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC) en Atlanta, que confirmen que todas ocurrieron a causa de la difteria y
que de los primeros hallazgos de las notificaciones de la enfermedad arrojaron
que todos tenían incompleto el esquema de vacunación.
Identificar zonas de riesgos
Llamó a la población general a estar
al día con su esquema de vacunación en los niños y adultos. Al personal de
salud, detectar y tratar los casos de difteria oportunamente, según el
protocolo establecido.
Instruyó además a notificar
oportunamente los casos al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
(SINAVE) y administrar a tiempo la antitoxina diftérica. A las Direcciones
Provinciales y de Áreas de Salud realizar jornadas de vacunación adicionales
para incrementar las coberturas de vacunación (barridos casa a casa,
seguimiento a los niños con esquemas incompletos).
Exhorta a sus dependencias a
identificar zonas de riesgo por personas migrantes para completar esquema.
Vacunar otros grupos de alto riesgo (trabajadores salud, migrantes,
adolescentes entre 9-15 años).
El organismo de Salud resalta que al
igual que en otros países, la pandemia por la COVID-19 ha afectado la
vacunación y otros servicios esenciales de salud, observándose una disminución
en la demanda por parte de la población.
Recuerda que República Dominicana
cuenta con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) con todos sus componentes
y 1, 400 puestos fijos de vacunación distribuidos en todo el país, con las
inmunizaciones disponibles y gratuitas.
Casos 2020
En República Dominicana en 2020, se
notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) tres (3)
casos confirmados de difteria, de los cuales no se documentó vínculo
epidemiológico. El primer caso se reportó en la semana epidemiológica (SE) 7,
en una niña de 9 años, residente en el municipio San Juan y con antecedentes de
2 dosis de vacuna. Los otros dos (2) casos procedentes de Capotillo, Distrito
Nacional: uno en la semana 7, masculino de 17 años el cual falleció y otro caso
en la semana 40, femenina de 14 años, viva, ambos sin antecedentes vacunal.