Wilson Ricard Regalado Batista nació en el Batey Central, Barahona, el 18 de junio del 1973; siendo sus padres, Elías Regalado y Germania Batista (EPD). Sus padres procrearon 6 adorados hijos, 5 varones y 1 hembra. Todos los varones llegaron a jugar la disciplina del béisbol. Wilson cursó sus estudios primarios en la Escuela Anaíma Tejeda del Batey Central y los estudios secundarios en el Liceo José A. Robert del mismo sector.
Con 10 años-1983, ingresa a la Liga-de-Béisbol-Corporino-López, desempeñándose en el Short Stop. Posteriormente, y con 16 años de edad-1989, pasa a ser miembro de la pléyade de jóvenes que se desempeñaban en las actividades y prácticas deportivas en béisbol, que coordinaba y desarrollaba el promotor y dirigente deportivo, Antonio Martínez (Lulin). En esas actividades, tanto Wilson como sus hermanos, Raymundo y Emiliano, desplegaron muy buenas destrezas y habilidades. Para esa época, era miembro de la Selección de Barahona y en el Torneo Intramuros, su selección ganó la “Medalla de Bronce” (Tercer Lugar); aportando Wilson buenos logros para ese resultado.
Para el año 1995, por la calidad deportiva de Wilson, con 22 años de edad, fue visto por un escucha del béisbol del Japón y así lo contrata para llevarlo a jugar a ese país. Allá se inicia y participa con buenos resultados, permaneciendo por dos años. Posteriormente, para el 1997, regresa del Japón y aquí en Barahona, es parte de la Selección del Suroeste y participa en los XI Juegos Deportivos Nacionales, Valverde, Mao-1997. Allá, la Selección Barahonera ganó la “Medalla de Bronce”, “Tercer Lugar”. Esa medalla fue ganada básicamente por la extraordinaria y maravillosa actuación de Wilson como lanzador. Lanzó, en la final un juego completo y lo ganó 2x1.
Posteriormente, y en la relación deportiva con la liga japonesa y los Red Sox de Boston, se dio una negociación fallida y él quedó libre para ese momento. Por su parte, el hermano de Wilson, Raimundo, se destacó también en béisbol y fue firmado por el equipo de Toronto Blue Jays. Para el año 1998, Wilson firma con el equipo de Los Indios de Cleveland y paralelamente, en el siguiente año, en la temporada del 1999-2000, jugó aquí en R.D., con el equipo profesional de la Liga de Verano, las Águilas Cibaeñas. Posterior a esa época, en noviembre del 2001, su calidad lo lleva a ser de la Selección Nacional; representando a la República Dominicana en el Torneo Mundial de Béisbol, realizado en Taiwán.
El Torneo Mundial se realizó del 6 al 18 de noviembre del 2001. Allá participaron los mejores equipos de béisbol del mundo, para la época; siendo un total de 16 países. Posicionándose la República Dominicana en la “Octava Posición”, aportando Wilson sus excelentes cualidades. Cuba ganó el Torneo Mundial; siendo esa, la séptima vez que logra el Primer Lugar de forma consecutiva; quedando Estados Unidos en Segundo Lugar y China Taipéi, en el Tercer Lugar. Después de ese Torneo Mundial, Wilson ahora pasa a la Liga AAA de los Indios de Cleveland y en un juego de esa temporada se lesionó en su hombro derecho, esa lesión lo llevó a tener que dejar de jugar el béisbol.
Posteriormente, Wilson Ricard se integra a trabajar como empleado para la Compañía de la Red Bull y en actividades de confraternidad entre empleados y comunitarios del Condado, se integra a jugar el juego llamado Vitilla. Este juego se deriva del béisbol y fue muy practicado en nuestro país desde las décadas de los años 80 y los años 90. En esta actividad pasa muchos años jugando y se recuerda que para el año 2016, en un Torneo de Vitillas, realizado por la Compañía Red Bull en las afueras del estadio de Los Yanquees, él fue “Campeón” y también fue el “Jugador Más Valioso”- MVP.
Fuera de las actividades deportivas, Wilson también ocupa sus tiempos y actividades en las labores de solidaridad y desarrollo de su lar nativo, en especial del Batey Central. En los actuales momentos, es el Presidente de la entidad que se conoce como “La Asociación de los Bateyeros en el Mundo”. Se recuerda, que para la Celebración de los 100 años del Batey Central, en el 2017, las personalidades bateyeras que están residiendo en New York, como fueron, José Eduardo Confidente, Anky Garrido, Wilson Ricard Regalado, Anthony Eusebio, Alejandro Peña, Anabel Pimentel, Yohanna Sufrán, Daniel Zenón, Jorge Ducasse, Manuel Ducasse y otros más, gestaron los preparativos para esa gran actividad centenaria.
La fundación del Batey Central devino por la construcción del Ingenio Barahona. A partir de ese momento, se inició en toda la zona un desarrollo industrial, económico, social, político y tecnológico. También, el Batey Central ha sido y es principal formador de Nuestras Glorias Deportivas. Wilson ha procreado 5 amados hijos, 3 hombres y 2 mujeres.
¡WILSON REGALADO BATISTA, GLORIOSO ATLETA Y PROMOTOR SOCIAL. HONOR!