Chana Dominga Suero Cortez nació en Barahona, 11/03/1982; siendo sus padres, el Dr. Gilberto-Ariel-Suero-EPD y la Dra. Benilda-Cortez-Segura-(América). Entre 3 y 4 años de edad, su vida infantil se desenvolvía asistiendo al Colegio Divina Pastora, donde realizó sus estudios primarios. Allí, en las actividades de Educación Física, desarrollaba prácticas de diversas disciplinas deportivas.
Paralelamente, a esas actividades, sus primeros años los ve discurrir en sus continuas escapadas, a escondidas de su madre, al Parque de los Sueros (distante una cuadra de su casa) y allí se le veía practicando y jugando pelota, carreras y otros deportes. También en el colegio juega y se destaca en voleibol y balonmano. Es en este Centro Educativo donde Chana recibe un reconocimiento como “Atleta del Año”, en 1998; teniendo apenas 16 años de edad. Ese mismo año, participa con el Equipo-de-Softbol-Femenino-de-Barahona, llamado “Las-Broncas” y allí juega como receptora. Compite y tiene intercambios con equipos de Palmarito, Batey Central, Pescadería, Bahoruco y otros pueblos. De estos torneos, Chana sale elegida como “Novata-del-Año” y como “Líder-en-Hits”.
En 1999, deja de estudiar en el Divina-Pastora y va al Colegio-Evangélico-Central-de-Santo-Domingo, a culminar el 4to. Teórico, graduándose de Bachiller, un año después-2000, cuando había cumplido sus 18 años. Ese año, pasa a jugar con la Selección-de-Softball-Femenino-del-Sur, ocupando la Receptoría y bateando en el Tercer Turno de la Selección y es así como participa en los XII-Juegos-Nacionales-de-La-Romana-2000; quedando su equipo en “4to. Lugar y a ella se le reconoce como “Joven-Deportista-Ejemplar”. Como detalle interesante y como accionar extraordinario, se destaca que Chana en uno de esos juegos “bateó de 3/3”; con un “sencillo y dos dobles”.
A partir de ese momento, se le invita para la Preselección-Nacional, participando en la Primera-Selección-Juvenil-de-Softball-Femenino, como Receptora titular y como quinto bate, y va a Isla Bahamas a competir, quedando su equipo clasificado en el “Cuarto Lugar”. Para 2001, Chana sube para pertenecer a la Selección-Superior-de-Softball-Femenino, ocupando la posición de Segunda Receptora. Viajan a Maracay-Venezuela, compitiendo en los Juegos Panamericanos de Softball y la Selección Dominicana queda en “8vo. Lugar”, con 16 países compitiendo; dejando las criollas a México fuera de competencia. Ese mismo año, Chana ingresa al Ejército-Nacional como deportista, perteneciendo al Equipo-Femenino-de-Softball, como Receptora.
Tiempo después, se lesiona un hombro y esa lesión la deja fuera de juego por un año y al recuperarse, en el 2002, regresa con la Selección Nacional de Softball Femenino y ahora participa en los XIX Juegos Centroamericanos, El-Salvador-2002 y allí su selección logra “Medalla de Plata”-Segundo Lugar. En ese mismo año, el Ejército le otorga el Rango de Cabo. El siguiente año-2003, va con la Selección a Estados Unidos, para una gira deportiva por tres meses. Compiten en Pensilvania, New York, New Jersey, Plant City, Tampa, Florida y otros estados y ciudades. De un total de sesenta juegos, las dominicanas “Ganaron 50”, perdiendo sólo 10.
El mismo 2003, su Selección va al Preolímpico en Puerto Rico, logrando “Medalla de Plata”. Luego, aquí en el país, y ahora en los XIV Juegos Panamericanos, Santo-Domingo-2003, su selección se las lució y obtuvo “Medalla de Bronce”; venciendo a rivales poderosas como Cuba, Puerto Rico, Colombia, Canadá, Bahamas, Venezuela. Perdieron sólo de EE.UU. 2x1, rompiéndole el récord que ese equipo tenía desde el 1987 hasta el 2003, que ningún rival le había anotado una carrera en todo ese tiempo. Por esa hazaña, el Ejército la asciende a Sargento y paralelamente, en los Juegos Tony Barreiro, UASD-2003, logra “Medalla de Oro”.
Luego, en los Juegos-Tony-Barreiro-2004, “Medalla de Plata” y el próximo año-2005, logra otra “Medalla de Plata”; siempre jugando con el Equipo-de-Ciencias-de-la-Salud. En el 2006, sale de la selección, dedicándose a sus estudios de Medicina; pero para los XIII-Juegos Nacionales,-Monte-Plata-2006, como Asistente-de-Entrenadora-en-Softball, lleva al Equipo-Femenino-de-Barahona a ganar “Medalla de Oro”. También, en el 2006, en los Juegos-Caonabo-de-San-Juan-de-la-Maguana, siendo Capitana, Receptora y 4to. Bate, su equipo de Barahona, ganó en forma invicta, “Medalla de Oro”. Instituciones como, El-Consejo-Nacional-de-Drogas, Federación-Dominicana-de-Softball, la UASD, UCATEBA y otras, le han otorgado a Chana-Suero-Cortez, Placas y Reconocimientos por su Meritoria Labor Deportiva.
Desde el 2016, pertenece a Sanidad-Militar-Ejército-Nacional, R.D., desempeñándose como Médico-General en la Comisión-Militar-Policial-COMIPOL-Obras-Publicas. Continúa jugando en la UASD, en los Juegos Tony Barreiro y allí logró, en tres años consecutivos, 2017-“Medalla de Oro”, 2028-“Medalla de Oro” y en 2019-“Medalla de Oro”, con la Facultad de Educación. Fue ascendida a Teniente, por el Ejército-Nacional. Chana se desempaña como Doctora en Medicina, Licenciada en Educación Física, Atleta de-Softbol-R.D de Barahona del Ejercito-R.D. y de la UASD.
Participó en el último Concurso Nacional de Educación para ser Profesora, ganando con la calificación de 100 puntos, quedando como Primera en La Lista. Desde 2024, es profesora de Educación-Física-en-el-Politécnico-de-La-Ciénaga,-Barahona. Y en su Primer Año, como Maestra, ganó “Segundo Lugar” en la Gala de Marcha Escolar, Regional 01, Barahona.
¡CHANA SUERO CORTEZ, ESTELARÍSIMA ATLETA Y MEJOR PROFESIONAL. HONOR A TI!